Del 27 de septiembre al 8 de octubre de 2021 se celebran en BilbaoArte las jornadas de debate «Escrituras liminares (estrategias cruzadas de formalización del lenguaje en la era digital)». El programa se completa con una introducción teórica abierta a cargo de la escritora estadounidense Catherine Foulkrod y tres talleres de la mano de las artistas Nerea Lekuona, Ada Kobusiewicz y Alberto Lomas.
ENCUENTROS DE LIBRE ACCESO
Los días 27 y 30 de septiembre, y 5 y 8 de octubre, a las 18:00 h. tendrán lugar encuentros de intercambio con los diferentes ponentes participantes, y estarán abiertos al público previa inscripción telefónica (tel. 94 415 50 97). Información detallada a continuación.
INTRODUCCIÓN / CON-TEXTO
Vivimos en un mundo en el que el lenguaje escrito tiene una presencia inaudita, incluyendo su materialidad plástica. Ya sea a través de la pantalla o en una cotidianidad global, se ven multitud de signos interpretados como lingüísticos por contexto, con los que podemos sentirnos más próximos o alejados por cuestiones meramente estéticas (gente tatuándose su nombre en otros alfabetos, por ejemplo), y de los que la cuestión semántica, en un sentido estricto, se desvincula de su finalidad lingüística.
El curso estará coordinado por Alberto Lomas y contará con la participación de las artistas Nerea Lekuona (Gasteiz) y Ada Kobusiewicz (Polonia), además de la escritora Catherine Foulkrod (EEUU), que trabaja habitualmente con diferentes géneros o cruces entre estos.

PROGRAMA COMPLETO
27 de septiembre, 18:00
Patio de Cristal. Entrada libre previa inscripción
PRESENTACIÓN CONJUNTA / PRE-TEXTO
El 27 de septiembre, a las 18:00 h., se celebrará la apertura de las jornadas en el Patio de Cristal de BilbaoArte. Tras la presentación a cargo de Catherine Foulkrod, que realizará una introducción teórica, Nerea Lekuona y Alberto Lomas presentarán los talleres. El encuentro tendrá una duración aproximada de 60’ o 90’. La actividad se retransmitirá en directo vía Youtube.
El acto estará abierto a todos los públicos bajo aforo limitado. La reserva de asiento se realizará por la vía telefónica (tlf: 94 415 50 97) en el mismo día del evento a partir de las 9:00. Uso de mascarilla obligatorio.
Del 28 de septiembre al 8 de octubre, 16:00 – 20:00
Sala 2.4. Con matrícula
TALLERES / TEXTOS
28, 29 y 30 de septiembre
NEREA LEKUONA
Puedo prometer y prometo, exposción Desataduras,
Centro Cultural Montehermoso, Vitoria 2020
Taller a cargo de Nerea Lekuona. Nerea centrará su taller en el uso no normativo de la rotulación creativa imbricando la crítica política en todo el proceso.
El primer día se hará una breve introducción al recorrido de la autora y se iniciará la práctica. El segundo día estará dedicado íntegramente a las prácticas artísticas planteadas. El tercer día se hará una puesta en común, tras el cual se dará paso a un encuentro de tránsito con el siguiente taller:
INTERCAMBIO CON ADA KOBUSIEWICZ
/ INTER-TEXTO
30 de septiembre, 18:00
El último día se propone un tránsito como puesta en común entre Nerea Lekuona, Ada Kobusiewicz y el resto de participantes. Abierto al público previa inscripción.
1, 4 y 5 de octubre
ADA KOBUSIEWICZ
Todo esta prohibido / 2020, site specific Bilbao
Taller a cargo de Ada Kobusiewicz. La práctica de Ada utiliza la palabra sobre diferentes medios potenciando la intervención urbana disruptiva, desde una lectura crítica de la sociedad contemporánea.
El primer día se hará una breve introducción al recorrido de la autora y se iniciará la práctica. El segundo día estará dedicado íntegramente a las prácticas artísticas planteadas. El tercer día se hará una puesta en común, tras el cual se dará paso a un encuentro de tránsito con el siguiente taller:
INTERCAMBIO CON ALBERTO LOMAS
/ INTER-TEXTO
5 de octubre, 18:00
El último día se propone un tránsito como puesta en común entre Ada Kobusiewicz, Alberto Lomas y el resto de participantes. Abierto al público previa inscripción.
6, 7 y 8 de octubre
ALBERTO LOMAS
You’re welcome, en Impossible Translations,
Deposito de Aguas, Vitoria 2021
Taller a cargo de Alberto Lomas. A lo largo del taller Alberto incidirá en la paradoja de que, a pesar de todas las previsiones de los teóricos del siglo XX que apostaban porque la imagen iba a relegar a la escritura, hoy se escribe más que nunca.
Alberto seguirá una dinámica similar a los otros talleres pero incluirá la participación de otros artistas que trabajan con la palabra. Se introducirán tres estrategias de aproximación a la caligrafía: la automática (con David Hornback), la activista (con Ismael Iglesias) y las mediadas por interfaces (con Amaia Vicente).
CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE EXHIBICIÓN
8 de octubre, 18:00
El último día se dará paso a una puesta en común de las conclusiones. Se valorará también la posibilidad de realizar una exposición con los resultados del taller. Abierto al público
DATOS DE LOS TALLERES
Lugar: Sala 2.4 de BilbaoArte
Duración y horario: cada taller tendrá una duración de 12 horas, en horario de 16:00 a 20:00 h.
Número de participantes: 9 – 12 personas máximo.
Matrícula: cada taller tendrá un coste de 25 euros (reducida a 15 euros para artistas BilbaoArte, estudiantes UPV/EHU, jubilados y parados). Apuntándose a los tres talleres el coste será de 60 euros (reducida: 35). Se atenderá por riguroso orden de inscripción.
* A partir de la inscripción presencial en una segunda actividad BAGI! (incluida): 30% de descuento.
Catherine Foulkrod es una escritora de ficción y ensayo que vive y trabaja entre Roma y Nueva York. Obtuvo su diploma de licenciatura en semiótica de la Universidad de Brown (Providence, Rhode Island) y una maestría en artes literarios de The New School (Nueva York, Nueva York). Sus trabajos han sido publicados en The Believer, Egress, El Malpensante, Barahúnda, New York Tyrant, Meridian, Unsaid, Precipice y Bookforum, entre otras revistas y publicaciones.
Ada Kobusiewicz su trabajo se mueve entre la investigación, la ciencia y la experimentación, y se centra en entornos “descuidados”, espacios transitorios y la relación entre sus declaraciones individuales y colectivas. Su obra abarca el vídeo, la instalación, el arte cinético, la palabra y la performance. Sus instalaciones se crean principalmente en el espacio público. Le atraen los contrastes entre la luz y su ausencia, el hardware común y el software personal, lo horizontal y lo vertical. Su experiencia se centra principalmente en el espacio, el movimiento, la luz y la palabra.
Nerea Lekuona su trabajo es siempre un ejercicio de adaptación al medio, de intuición y perspicacia. En sus propuestas se cruza el tratamiento de las imágenes, la escritura, la acción, la mediación y el análisis de la circunstancia actual. Partiendo de aspectos gráficos y visuales, en su proyecto artístico ha ido ganando terreno la instalación, la intervención y los formatos expandidos, en los que hace convivir todos sus recursos expresivos con una perspectiva crítica sobre el mundo que compartimos. En su trabajo la hibridación de formatos, las reflexiones políticas, la sensibilidad social, las astucias y las ironías invitan a un distanciamiento de las normas y las formas establecidas.
Alberto Lomas su trabajo persigue sus intereses buscando generar situaciones, habitualmente vinculadas con la tecnología o con los lenguajes; con una mirada crítica hacia los límites del individuo en la sociedad actual. Utiliza la palabra de un modo heterodoxo, desde diferentes soportes (proyecciones, escritura 3D, performance) planteando el arte como un marco de acción, como espacio de juego en torno a esas nociones. En su trabajo identifica fronteras -de lenguaje, tecnológicas, sociales, formales- y juega estrategias para traspasarlas en común.
Esta actividad se sitúa dentro de «BAGI! Bilbao Arte Gela Irekia», un programa de formación, reflexión, acción y crítica del arte contemporáneo de y en Euskadi promovido por el Ayuntamiento de Bilbao, en el marco del Plan Extraordinario Bilbao Aurrera 2021.