Días del 36 (Grecia, 1972, 110′, color). 26 de Junio, 19:00h
Días del 36

Un sindicalista es asesinado en una asamblea y un informante de la policía —exdrogadicto— es arrestado y acusado del crimen. Un miembro conservador del parlamento, con quien el informante tiene una relación homosexual, lo visita en la cárcel y el reo lo secuestra, generando un escándalo. Finalmente, el informante es abatido por un francotirador. Película política, Angelopoulos muestra un gobierno débil, corrupto e incompetente, que tiene que recurrir al asesinato para solucionar la crisis. La historia transcurre poco antes de la instauración del régimen dictactorial de Ioannis Metaxás, que dio comienzo al fascismo griego.

El viaje de los comediantes (Grecia, 1974-75. 230′. Color). 3 de Julio, 17:00h

 El viaje de los comediantes

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Grecia sufre la ocupación de las tropas nazis. En esas circunstancias, una compañía teatral realiza una gira por el país, aunque sus representaciones se ven continuamente interrumpidas por los conflictos políticos. Por otra parte, una de las actrices intenta vengarse de su madre a la que responsabiliza de la muerte de su padre. Su hermano, un partisano, la ayudará a satisfacer sus propósitos.

Los cazadores (Grecia. 1977. 165′. Color). 10 de Julio, 18:00h

Los cazadores

En víspera de año nuevo, en una isla griega un grupo de cazadores de clase alta, encuentran un cuerpo enterrado en la nieve y conservado por el frío. Por su uniforme parece ser uno de los miles de guerrilleros muertos durante la guerra civil en Grecia.

De la reflexión sobre que hacer con el cuerpo surge todo una reconstrucción histórica de la sociedad de esa época.

 

Alejandro Magno (Grecia-Italia. 1980. 210′. Color). 17 de Julio, 17:00h

Alejandro Magno

La historia de un bandido macedonio famoso en el siglo XIX, que cree ser la reencarnación de Alejandro Magno, es utilizada por el director Theo Angelopoulos para reflexionar sobre el culto a la personalidad durante el siglo XX.
Una película, donde Theo Angelopoulos vuelve hacer uso de los planos secuencia, algunos de hasta 8 minutos. Está claro que el director tuvo que realizar un análisis muy preciso de movimientos de cámara, posición de luces y desplazamiento de actores.

 

Paisaje en la niebla (Gr./ Fr./It. 1988. Color. 126′). 24 de Julio, 19:00h

Paisaje en la niebla

Dos niños griegos (Voula y Alexandre) que buscan a su padre emprenden un viaje hacia Alemania, durante el cual encontrarán el bien y el mal, la verdad y la mentira, el amor y la muerte, el silencio y el verbo.

 

El paso suspendido de la cigüeña (Gr./Fr./It./Suiza. 1991. 126′. Color). 1 de Agosto, 19:00h

El paso suspendido de la cigüeña

Aléxandros (Gregory Karr) es un periodista que viaja a la «Sala de espera», un lugar del norte de Grecia en la frontera con Albania, que se llama así porque allí se concentran refugiados kurdos, turcos, albaneses, polacos, rumanos o iraníes que esperan un permiso que les permita abandonar ese lugar. El periodista llega con un equipo de televisión para filmar la vida de estas gentes; en un momento dado, cree reconocer a alguien: un político griego (Marcello Mastroianni) que, diez años antes, desapareció misteriosamente.

La Mirada de Ulises (Gr./Fr./It./Ale. 1995. 176′. Color). 7 de Agosto, 18:00h

La mirada de Ulises

Un cineasta griego, exiliado en los Estados Unidos, regresa a su ciudad natal para emprender un apasionante viaje. De Albania a Macedonia, de Bucarest a Constanza (Rumanía), a través del Danubio hasta Belgrado y por fin a Sarajevo. En su camino se cruza con su propia historia, con el pasado de los Balcanes, con las mujeres que podría amar. Espera recobrar con estas imágenes olvidadas la inocencia de la primera mirada.

‏‏

La eternidad y un día (Grecia/Francia/Italia, 1998. 130′. Color). 14 de Agosto, 19:00h

La eternidad y un día

Alexander (Bruno Ganz) es un poeta griego al que le restan sólo unos días de vida. Frente a su muerte, el protagonista piensa y recorre su existencia con la certeza de que es y ha sido un extraño a sí mismo y a su propia vida. Por intermedio de las cartas de Anna (Isabelle Renauld), su fallecida esposa, Alexander descubre cuánto ella lo amó, mientras él estaba ocupado en su oficio literario y sus exilios interiores.

A pocas horas de su muerte, Alexander se encuentra con un niño albanés (Achilleas Skevis) que ha cruzado la frontera para sobrevivir en Grecia entre el acoso de la policía y de las mafias que abusan de sus padres. El pequeño ofrece a Alexander la oportunidad de, por primera vez en su vida, comprometerse con el otro y expresarle su afecto.

La relación entre ambos está marcada por la angustia de dos posiciones existenciales bien definidas: por un lado, el niño, que termina por no regresar a su país, tendrá que enfrentarse a su futuro, recién comienza a vivir y buscará su destino en un barco rumbo a Italia. Por el otro, el poeta, que enfrentando el final de su ser, repasa con nostalgia y amor lo que han sido sus días en este mundo.