Del 20 al 23 de julio en el Art House Cinema de Bilbao Arte se proyectará un nuevo ciclo de cine de homenaje a Patrice Chéreau.

MARCA_IFV_BILBAO

El Institut français y Bilbao Arte rinden homenaje a Patrice Chéreau, que desapareció el 7 de octubre de 2013, para conmemorar al gran artista, director de escena universal e incondicional del teatro al cine. Del 20 al 23 de julio, se proyectarán 4 películas en Bilbao Arte: un documental sobre su trayectoria y obra maestra, una ópera, una pieza de teatro y un largometraje.

Patrice Chéreau empezó su carrera en el teatro, con solamente veintidós años, y dirigió el Teatro de Sartrouville antes de trabajar en el Piccolo Teatro de Milán. Fue Codirector del Teatro Nacional Popular de Villeurbanne desde 1972 hasta 1981. En 1974, pone en escena Les Contes d’Hoffmann de Offenbach en la Ópera de París. Con Pierre Boulez, crea la Tétralogie de Wagner en el Festival de Bayreuth (1976) y la versión integral de Lulu de Bergen la Ópera de París (1979). Luego se encarga de la dirección del Théâtre des Amandiers en Nanterre. Pone en escena autores como Genet, Marivaux, Heiner Müller, Tchékhov y Shakespeare (Hamlet, en el Festival de Avignon en 1988). En 1983, L’Homme blessé le hace conocer de los cinefiles y gana al año siguiente el César al mejor guión. La Reine Margot  (con Isabelle Adjani) le hacen merecedor del premio del jurado en el Festival de Cannes de 1994, y cinco Césars.

Después de esto, sus películas se hacen más íntimas: Ceux qui m’aiment prendront le train que lleva de nuevo al cineasta a Cannes en 1998,Intimacy rodada en inglés en Londres gana el Oso de oro en el Festival de Berlín de 2001, y  Gabrielle, seleccionada en el Festival de Venecia en 2005 en la que dirige a Isabelle Huppert. Regresa al teatro en 2003 para crear la Phèdre de Racine (Odéon-Théâtre de l’Europe, RuhrTriennale y Festival de Viena en Austria) y en 2008 escoge a Dominique Blanc para interpretar La Douleur de Marguerite Duras.

En 2010, Patrice Chéreau diseña una exposición en el museo del Louvre. Pone en escena, en una escenografía particular que evoca a la misma vez la historia de la pintura y su universo íntimo, unos cuarenta cuadros tanto clásicos como muy contemporáneos resultantes de las colecciones del museo del Louvre, del  Centre Georges-Pompidou y del museo de Orsay.

ZINEBI54 concedió el Mikeldi de Honor a Patrice Chéreau en noviembre de 2012 en el Teatro Arriaga en reconocimiento a la diversidad y la coherencia de la obra de un artista total, una creación artística prolífica y polifacética al modo renacentista, que abre nuevos caminos y está llamada a perdurar.

OTRA SOLEDAD (V.O subtitulada) (20 de julio, 19:00h)

une autre solitude

Título original: Une autre solitude
Año: 1996
Duración: 76 min.
País: Francia
Director: Stéphane Metge
Guión:
Género: Documental
Música: Florian Eidenbenz
Dirección de fotografía: Éric Altan
Equipo artístico: Patrice Chéreau, Pascal Greggory, Ferruccio Furlanetto, Bryn Terfel, Leporello, Lella Cuberl, Catherine Malfitano

En enero de 1995, por primera vez, Patrice Chéreau acepta ser filmado durante los ensayos: «Rodar la obra en su pleno desarrollo para descubrir a por qué vacilaciones, trastornos, imposibilidades, podemos ir para conseguir el resultado que los espectadores ven». Durante los ensayos con Pascal Greggory en un texto de Bernard- Marie Koltès, en la soledad de los campos de algodón, somos testigos de la metamorfosis del actor con el estímulo y exhortaciones del director. La película ofrece una rara huella filmada de la creatividad de Chéreau.

FEDRA (V.O subtitulada) (21 de julio, 18:30h)

phedre

Título original: Phèdre
Año: 2003
Duración: 140 min.
País: Francia
Director: Stéphane Metge
Guión:  Jean Racine
Género: Drama
Música: Éric Neveux
Dirección de fotografía:
Equipo artístico: Dominique Blanc, Eric Ruff, Pascal Greggory, Michel Dechaussoy, Christiane Cohendy, Marina Hands, Nathalie Bécue, Agnès Sourdillion

Fedra es esa mujer quemada por un amor prohibido, una confesión que no puede ser reconocida y que la conducirá al suicidio, el de su pasión por el casto Hipólito, su hijastro. Bajo la mirada de Chéreau, la tragedia del deseo y de la muerte escrita por Racine vuelve a centrarse en esta pregunta: ¿cómo decir lo que no se puede decir? Lo que nos da a ver Patrice Chéreau, es el abismo, el enigma sin límites ni fondo del deseo femenino, más allá de toda la razón y moral.

COSI FAN TUTTE (V.O subtitulada) (22 de julio, 18:00h)

cosi fan tutte

Título original: Cosi fan tutte
Año: 2006
Duración: 180 min.
País: Francia
Director: Stéphane Metge
Guión:  Lorenzo da Ponte
Género: Comedia, musica, romance
Música: Daniel Harding
Dirección de fotografía: Madjid Hakimi
Equipo artístico: Elin Wall, Elina Garanca, Stéphane Degout, Shawn Mathey, Barbara Bonney, Ruggero Raimondi

Dirigida por Patrice Chéreau y filmada en vivo desde el Teatro Arquidiócesis de Aix-en-Provence, esta interpretación de Cosi Fan Tutte es uno de los eventos líricos más destacados de los últimos años.

Patrice Chéreau re-encuentra la ópera y a Mozart, con una brillante repartición – seis cantantes cuyos Ruggero Raimondi, bajo la batuta del director de orquesta británico Daniel Harding. Es una versión lejos del habitual júbilo de Mozart, lo que favorece la gravedad del engaño en unas sobrias e incluso peladas, escenografías. Se ancla la ópera de Mozart en una intensa dramatización de la trama por juegos de miradas, de espejos y doble juego que hacen teatro. Esta captación restituye con fidelidad y precisión el minucioso trabajo de Chéreau y de los cantantes.

PERSECUCIÓN (V.O subtitulada) (23 de julio, 19:00h)

persecution2

Título original: Persécution
Año: 2006
Duración: 100 min.
País: Francia
Director: Patrice Chéreau
Guión: Patrice Chéreau, Anne-Louise Trividic
Género: Drama
Música: Éric Neveux
Dirección de fotografía: Yves Cape
Equipo artístico: Romain Duris, Charlotte Gainsbourg, Jean-Hugues Anglade y Gilles Cohen

Daniel, 35 años, está perseguido por un desconocido  que se introduce en su casa regularmente y le espía sistemáticamente. ¿Cómo este hombre entró en su vida? Daniel no lo recuerda. Un día, este desconocido le dice: “Eres el hombre de mi vida”.

Daniel vive solo, pero ve a Sonia, esta mujer a la que persigue e idealiza al mismo tiempo. Vive en una dependencia afectiva total. Ella le da todo, quería amar a Daniel en un amor apaciguado, pero él se empeña en reclamarle más.