Histoire de Marie et Julien

Del 5 de marzo al 23 de abril, ciclo de cine dedicado al Director Jacques Rivette. En el ArtHouseZinema de Bilbao Arte. (Entrada libre hasta completar el aforo)

Jacques Rivette, fue alumbrado en el núcleo central de la Normandía gala, en la ciudad de Ruan, a las orillas del Sena, en 1928. En ese mismo escenario nacieron gentes como Géricault, Flaubert y Leblanc, pese a que muchos hoy solo recuerden que allí nació el actual presidente de la República Francesa, François Hollande.

 Ruan, la ciudad de los cien campanarios cuya catedral sirvió para que Monet recrease algunas de las aportaciones más vibrantes del llamado impresionismo, fue invadida por los nazis y machacada por los bombardeos durante la segunda guerra mundial. De aquel escenario de ruinas y horror salió Rivette en 1949 para llegar a París. Y allí, en París, tardó muy poco en convertirse en la cabeza visible de un movimiento cinematográfico que transformó el lenguaje del llamado arte del siglo XX.

Conformó junto a Godard la referencia teórica de la denominada Nouvelle Vague.

En el caso de Rivette, tuvo dos maestros excepcionales: Becker y Renoir, dos cineastas con los que sirvió como asistente antes de ser nombrado jefe de redacción de Cahiers du cinéma. En realidad la influencia de Jean Renoir nunca le ha abandonado e incluso sobre él, realizó un aconsejable documental en 1966.

 Su filmografía ha establecido un recorrido insólito. Su cine crece sobre la palabra, gusta de apoyarse en el teatro y sus métodos, hoy (1 de marzo de 2015) acaba de cumplir los 87 años, pueden alardear de una singularidad de difícil comparación. Como Chabrol, gusta del misterio y el suspense, admira a Hitchcock y lo reinterpreta a su estilo. Como Godard, respeta a Jean Renoir y bucea sin miedo en los entresijos de lo cotidiano para hacer de la comedia humana el pentagrama idóneo para construir sus relatos. Como Truffaut, su filmografía se ve atravesada por la pasión del cinéfilo, es un director que hace cine desde el conocimiento abundante del cine que han hecho otros. Y como Rohmer, sus textos audiovisuales se complacen en mezclar géneros y tiempos, tan pronto esculpen la banalidad del tiempo presente como reinventa las reliquias del pasado.

Bilbao Arte trae a su Art House Zinema una pequeña muestra de uno de los más grandes realizadores de todos los tiempos.

Bilbao Arte

Jacques Rivette nació en Rouen en 1928 y empezó a ser conocido por pertenecer a la corriente cinematográfica Nouvelle Vague nacida en la Francia de los años 50. Se le ha llegado a considerar como una de los directores más influyentes del cine europeo, tanto por su estilo y forma poco convencionales como por sus trabajos complejos y experimentales. Su cine se caracteriza por un extenso empleo de la improvisación y una multiplicidad de perspectivas y tramas.

En 1949 se trasladó a la capital francesa en busca de un hueco en el mundo del cine. Un año después comenzó a frecuentar el Cine-Club du Quartier Latin de París y a colaborar escribiendo artículos en su boletín Gazette du Cinema, dirigido por Erich Rohmer, mientras se introducía en la dirección y producción de cine con la realización de sus primeros cortometrajes. Su estrecha relación con Erich Rohmer le permitió asegurarse un puesto en la nueva revista de cine Cahiers du cinéma, donde pudo conocer a Claude Chabrol, Francois Truffaut, y Jean-Luc Godard, con quienes formó parte de la nueva ola cinematográfica, la cual criticó implacablemente el modelo de cine imperante en Francia.

Sus trabajos transgreden los cánones narrativos clásicos y se aproximan un modo de abordar el cine como espectadores más contemplativo y confuso, donde la trama y el misterio, la dualidad entre realidad y ficción y el drama existencial de sus personajes, llaman a la participación en el proceso de visionado de la película. Su fascinación por el teatro le llevó a visitar infinidad de escenarios en busca de artistas, hasta el extremo de que su concepción de la realización cinematográfica estuvo fuertemente influenciada por la del teatro, lo cual se refleja claramente en el minimalismo de su escenografía y el acento que pone en las improvisaciones y la grabación espontánea.

EL AMOR POR TIERRA , 5 de marzo. 19:00h. Francia, 1984, 129 min

El amor por tierra

Una libre adaptación del relato “La obra maestra desconocida” de Balzac, donde Clément Roquemaure, un actor teatral, invita a sus compañeros de trabajo, también actores, Charlotte, Emily y Silvano a su casa en las afueras de la ciudad para ensayar durante una semana una nueva obra, cuyo final lo conocerán el día de la representación final. Allí conocerán al compañero de piso de Roquemaure y a su mayordomo Virgil, además de una serie de extraños acontecimientos que les llevarán a descubrir la presencia de un espectro vagando por la casa y su terrible historia.

CUMBRES BORRASCOSAS, 12 de marzo. 19:00h. Francia, 1985, 130 min

cumbres borrascosas

La tranquilidad de la fortaleza de Hurlevent en la Alta Provenza se verá desestabilizada por la llegada de un muchacho abandonado y moribundo llamado Roch, quien será acogido por la familia Sévenier. La joven hija de la casa, Catherine, entablará una relación tan cercana con el salvaje Rosch que pronto derribará los limites del cariño para sumirles a ambos en un amor tan profundo como peligroso, provocando una fuerte enemistad con el hermano de Catherine, Guillaume, quien repudiará la presencia del forastero. La relación entre los enamorados, aunque sincera y pasional, se verá truncada por las diferencias sociales entre ambos, lo que provocará que Catherine contraiga matrimonio con un joven de alta cuna. Roch, tras un largo tiempo de destierro en el que hará fortuna, retornará al pueblo.

LA BANDA DE LAS CUATRO, 26 de marzo. 18:00h. Francia, 1988, 160 min

la-bande-des-quatre

Constance Dumas, directora de una prestigiosa escuela de teatro parisina sólo para mujeres, contará en sus clases con cuatro amigas y compañeras de piso que formarán una banda. Las cuatro chicas se irán topando una a una con un misterioso joven llamado Thomas, quien les alertará del peligro que corre una de sus compañeras de la escuela, Cecile. La confusión y el desconcierto se cernirá sobre los personajes, dejando a relucir escabrosos secretos y preguntas sin resolver y uniendo a todos los personajes en una complicada trama de casualidades y enredos.

LA BELLA MENTIROSA, 9 de abril. 17:00h. Francia, 1991, 229 min

la bella mentirosa 2

Edouard Frenhofer, un pintor que vive con su mujer en la Provenza francesa, recibe inesperadamente la visita de Nicholas, un joven artista parisino y ferviente admirador de Frenhofer, y su joven novia Emmanuel. A petición de Nicholas, Frenhofer retomará una obra que tiempo atrás dejó inacabada, pero esta vez será la bella Emmanuel su musa y no su mujer.

CONFIDENCIAL, 16 de abril. 18:00h. Francia, 1997, 172 min

secret-defense

Silvie Rousseau, una investigadora que busca una terapia contra el cáncer, descubre, gracias a su hermano, que su padre no murió en un accidente, sino que fue víctima de un asesinato presuntamente cometido por Walser, el hombre que heredó la dirección de la empresa de sistemas de defensa que dirigía su progenitor. Para evitar la determinación vengadora de su hermano, Sylvie se lanza ella misma, convertida en una moderna Electra, a la búsqueda de la verdad.

HISTORIA DE MARIE Y JULIEN, 23 de abril. 19:00h. Francia, 2003, 145 min

la historia de marie y julien

Julien, un relojero de unos cuarenta años, dominado por impulsos destructivos, decide chantajear a Madame X, una rica y atractiva mujer que trafica con antigüedades robadas y que guarda un oscuro secreto que lo llevará hasta Marie, la mujer de la que Julien se enamoró hace un año en un sueño y que ha reaparecido misteriosamente. Marie tiene un comportamiento enigmático y, a pesar de que el amor entre ambos no deja de crecer parece incapaz de cualquier sentimiento físico. Julien recuperará la alegría y tratará de ayudar a Marie con sus problemas, de manera que juntos irán todo lo lejos que un hombre y una mujer pueden ir, a un lugar donde las preguntas sobre la vida y la muerte, sobre el miedo y la esperanza, ya no existen. Un lugar regido por el amor sin límites.