CICLO SVANKMAJER
surrealismo y animación unidos
Jan Svankmajer es un artista gráfico, escultor, diseñador y poeta surrealista checo, nacido en Praga en 1934, donde aún vive.
Este artista se hizo conocido por sus películas de animación.
Es uno de los más importantes creadores de stop-motion, (una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas) que ha influido en artistas importantes, como los hermanos Quay, Tim Burton, John Lasseter y la escritora Angela Carter entre muchos otros. Svankmajer a su vez, aunque es considerado el maetro de los maestros, es discípulo de otro gran animador checoslovaco, Jiri Trnka.
Se formó en el Instituto de Artes Aplicadas de 1950 a 1954 y después en la Academia de Artes Escénicas de Praga (Departamento de Marioneta).
Al principio de su carrera se dedicó al teatro, después se convirtió en artista gráfico y posteriormente comenzó a hacer cine pasando por último a la animación.
Su primera obra cinematográfica es de 1964 titulada “Poslední trik pana Schwarcewalldea a pana Edgara” (El último truco de Schwarcewalldea y del Sr. Edgara). A partir de entonce y hasta 1972, filmó 14 obras. Ese año y hasta 1980 el estado le prohibió seguir filmando, porque dado que su nombre había empezado a ser reconocido e influyente, el contenido de sus obras era demasiado arriesgado.
En 1983 se dedicó a preparar su primer largometraje que concluyó en 1987, “Něco z Alenky”, (Alicia), basado en el cuento de “Alicia en el País de las Maravillas” de Lewis Carrol.
Desde los años 70 se le relacionó con el grupo surrealista Checoslovaco, y desarrolló obras muy personales combinando varios tipos de técnicas, porque aunque para utilizar la técinca del stop-motion utilizaba muñecos, también utilizaba actores reales, máquinas, collages, figuras de arcilla, muñecas antiguas, esqueletos de animales… usa objetos cotidianos como un tenedor o una silla y los transforma en sujetos activos de la historia.
Mecla el humor y la sátira con el misterio y el espanto, apuesta por un mundo oscuro, donde la pobreza y la escasez en esencial, con restos oxidados de la era industrial. Para conseguir esos espacios o climas suele inspirarse en autores literarios como Edgar Allan Poe, Lewis Carroll o Johann Wolfgang Goethe.
En este ciclo tendremos la oportunidad de disfrutar de varias de sus obras, tanto largometrajes como cortometrajes.
CALENDARIO:
– 4 de julio: Faust (Fausto) (1994)
– 11 de julio: Lunacy (Sílení) (2005)
– 18 de julio: Prezit svuj zivot (2010)
– 1 de agosto: The early years
– 8 de agosto: The later years
– 22 de agosto: Selección de cortos checos de animación
+ Michael zabka
+ Vaclav Svankmajer
+ Bunbenicek
– 29 de agosto: Selección de cortos checos de animación
+ Bunbenicek
+Drziak
+Súkup