El miércoles 25 de abril de 2018 se da en BilbaoArte un concierto de arte sonoro de la mano de Lorea Oar-Arteta y Héctor Rey. Será en el Patio de Cristal, a las 19:00 horas, con entrada libre hasta llenar el aforo.
Repertorio
Duo I
de Eva-María Houben, 2007
Duo II
de Eva-María Houben, 2007
Janela
de Eva-María Houben, 2012
74
de L. O., 2018

Sobre Lorea Oar-Arteta
Lorea Oar-Arteta nace en Donostia, crece en Bermeo, vive y crece un poco más en Bilbao. En 1977 viaja a Londres y aprende la importancia de un buen “three minutes boiled egg” y un “Burger King” trabajando de camarera en el Country Style de Kingston. De vuelta a Bilbao trabaja de secretaria y estudia.
En 1983 se licencia en Filología Vasca y en 1998 en Bellas Artes. En 1999 disfruta de un espacio como residente en BilbaoArte, y en adelante trabaja en su estudio de Bilbao. Se interesa por la imagen en movimiento gracias a varios cursos de video experimental. Su interés por lo experimental le lleva al sonido y aquí descubre un mundo hasta entonces inexplorado de paisajes sonoros que en la actualidad, junto con el azul de Prusia y el negro marfil, forma parte de su universo y trabajo creativo.
Ha participado en exposiciones colectivas e individuales en BilbaoArte, en la Sala Catálogo General, Bilbao; en P. Barroeta, Bermeo; en Zuloa, Gazteiz. Participó en ¡Vacas-Behiak!; Don Quijote eta Artea, organizado por Bilbao 700; Metrópolis IX, Sestao; Hika Ateneo, Bilbao; Sala N. B., Bermeo; Colegio de Abogados de Bizkaia; BilbaoArte, instalación; peluquería de Inaki Loidi, su peluquero; Larraldea, Senpere; Lamiak.
De lo más espectacular que le ha ocurrido hasta ahora en lo artístico es aparecer junto a Nagel en la revista Ars Mediterranea –dossier Euskadi, de marzo de 1998, amazing, zu.
En la música forma parte del grupo AAAh con María Seco y Aintzane Aranguena trabajando la improvisación sonora, investigación de partituras o notaciones de John Cage, Douglas Barrett, Taylan Susam… Han actuado en Bilbao y surroundings en Le Larraskito Club, Bilbao Arte con Miguel Angel García, Jornadas Ivaginarias, Festival Internacional de Arte Experimental MEM, Zarata Fest junto Al Karpenter, Mattin y Terri, La Morada… También han trabajado con Al Margolis, en el proyecto PONZI.
Ha participado en Club Le Larraskito en la obra “Qualksums I” de Miguel Angel García con Bluiump Ensemble: Txemi Artigas, Aintzane con G de Gloria, Ibon, Javier Rodríguez Perez-Curiel, Marta Sainz, Enrique Zaccagnini; ha tocado en Coperacha Mexikorentzat! con Kakofunk y Oier Iruretagoiena; ha tocado con Hector Rey en Azkuna Zentroa junto a Leif Elggren.
Ha compuesto e interpretado Paper pieza-1 en BilbaoArte y Paper pieza-2 en Le Larraskito Kluba.
+info: Vimeo / AzkunaZentroa / BilbaoArte / Bandcamp
Sobre Héctor Rey
Héctor Rey es artista plástico y músico compositor e intérprete. Su trabajo escultórico ha sido mostrado en galerías y espacios de arte de Estados Unidos, Finlandia y España (SVA, Galleria Atski, Montehermoso Kulturunea, Windsor Kulturgintza). Ha sido galardonado con becas de estancia en instituciones como la Aalto University (Helsinki) y residencias artísticas en Islandia o la ciudad de Nueva York.
Como músico, ha tocado en festivales y espacios de Estados Unidos, México, Polonia, la República Checa, Finlandia, Francia, España, Italia, Islandia, Alemania y otros lugares, entre los que se pueden citar Labor Sonor, Blurred Edges, Personal-Collective, Quiet Cue, Mengi, Altes Finanzamt, Dzialdov Gallery, Studio 8, Suomesta Galleria, Friv Move Zamek, In Sonora, Musica Ex-Machina, Azkuna Zentroa, Zarata Fest, series de conciertos IBA, Series de conciertos ¡Escucha!, Skolska 28, Myymälä 2, Dom Umeni, Maticni Dum, Data, Le Caméléon, Jazar, Undermount, Arteleku y un largo etcétera.
Trabaja tanto en solitario como junto a otros y otras artistas, manteniendo proyectos estables con músicos como Rishin Singh, Ilia Belorukov y Andrew Fedorovitch además de haber colaborado con Seijiro Murayama, Birgit Ulher, Antoine Beuger, Lo Wie, Stefan Thut, Manfred Werder, Alex Brück, Aimée Theriot, Santiago Astaburuaga, Daichi Yoshikawa, Xavier López,. Gunnar Lettow, Felipe Araya, Piotr Tkacz, Patryk Lichota, Konrad Chyl, Hubert Wińczyk, Lauri Hyvärinen, Jukka Kääriainen, Jone Takamäki, Alexander Markvart, Shu Lea Cheang, Sofía Balbontín, Dominique Starck, Marianela León, Roland Spieth, Przemyslaw Kamiński, Agnieszka Kryst, Katarzyna Górczynska, Marta Romaszkan, Lorea Oar-Arteta y muchas otras.
Ha interpretado en directo su repertorio y el de compositores y compositoras como Bill Dietz, James Tenney, Lo Wie, Michael Pisaro, Antoine Beuger, Manfred Werder, Stefan Thut o Ferran Fages. Sus piezas han sido tocadas por ensembles de música de cámara como maDam y solistas como Lo Wie o Clara de Asís. Ha publicado discos de su trabajo en sellos discográficos de España, Rusia, Suecia y Finlandia. Además, dirige el festival de música experimental Makalakak, celebrado en Bilbao, y es el responsable del sello discográfico Nueni Recs.