Del 5 al 9 de noviembre de 2018 se celebra en BilbaoArte el curso «Litografía sobre plancha de aluminio» de la mano de la artista, investigadora y profesora de técnicas gráficas Fátima Conesa.

Durante una semana se pondrá en práctica la litografía sobre planchas de aluminio micrograneadas. Desde el aprendizaje de la técnica reproduciremos dibujos personales y texturas propias y características que se originan en el uso de muchos de los materiales específicos normalmente utilizados en esta disciplina gráfica.

Se analizan los materiales, herramientas y procedimientos empleados en las distintas fases del proceso de la litografía desde la elaboración de las planchas con sus diversas aplicaciones de materias grasas, pasando por el procesado químico de las mismas hasta lograr su estabilización. Paso por paso, insistiremos en la comprensión de cada fase por la que pasa nuestra plancha hasta la obtención de la imagen en el papel utilizando el tórculo como prensa.

Se trata de un curso eminentemente práctico en el que se intercalará la explicación teórica de cada etapa del proceso. Se acompaña al alumnado desde la creación de la imagen, tanto en el concepto como en la relación del mismo acorde con la técnica grasa empleada, hasta la conclusión final en la estampación y cierre de la plancha.

INTRODUCCIÓN

El curso ofrece un acercamiento práctico a la litografía en plancha micrograneada, sus diferencias, ventajas y desventajas con respecto a la litografía realizada en piedra, tanto a nivel conceptual como a nivel técnico. Una de las principales ventajas es que permite a los asistentes imprimir en un tórculo sin tener la necesidad de disponer en el taller una prensa vertical y piedras litográficas.

La litografía permite la creación de imágenes muy diversas dependiendo de la materia grasa que se aplique. Analizaremos las texturas variadas que ofrecen los lápices grasos y la tinta litográfica en imágenes más lineales y concretas, así como las barras y la aguada litográfica en las texturas y efectos característicos que ofrecen estos materiales más gestuales.

Al ser una de las técnicas gráficas más complicadas prestaremos gran atención a cada parte del proceso y la importancia de cada paso en la aplicación de las grasas, la acidulación, el procesado, la estampación y el cierre de la plancha.

Se elaborarán registros adecuados a cada imagen para la estampación en el formato final y se adaptarán las funciones de la prensa para la reproducción de las mismas tanto en única copia como en una tirada pequeña.

El curso acercará al alumnado al medio litográfico desde un soporte distinto a la piedra originaria y el uso de la misma

A lo largo de las sesiones se profundizará en la serigrafía analizando las principales características de las herramientas y materiales así como las estrategias creativas que permitan obtener, atendiendo siempre a unos niveles de excelencia, las alternativas individualizadas que mejor se adapten a las necesidades creativas de cada participante.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

El taller va dirigido a todas aquellas personas que quieran aprender el método litográfico sobre plancha de aluminio.

No es necesario tener conocimiento previo de la técnica pero si se valorará cualquier participante con experiencia en el método litográfico en piedra.

Está dirigido a artistas y estudiantes de técnicas gráficas, así como a aquellas personas que quieran acercarse a este sistema de creación.

 

OBJETIVOS

  • Entender las bases funcionales de la litografía y su evolución
  • Conocer el uso de los materiales, herramientas y sus alternativas
  • Plantear los diferentes sistemas de creación de imagen litográfica: lápices, barras, tintas y aguadas
  • Controlar el proceso de la plancha durante su creación, acidulación, procesado, impresión, estabilización y cierre
  • El alumno conseguirá también introducirse en la técnica conociendo su especificidad y los principales recursos para poder trabajar de forma autónoma en su taller habitual

CONTENIDOS

  • Estudio individual del proyecto o de las imágenes.
  • Preparación de la plancha.
  • Análisis de cada material graso y adecuación al lenguaje elegido.
  • Estudio y comprensión del esquema del comportamiento químico en el estado de la plancha.
  • Seguimiento riguroso de cada uno de los estados de la plancha antes, durante y al final de su estampación.
  • Acompañamiento al alumno en el proceso y en los problemas técnicos surgidos en el proceso.

ADECUACIÓN DEL PLANTEAMIENTO AL PARTICIPANTE

El planteamiento del taller es común para todos los participantes y permite a personas con distintos niveles o experiencias desarrollar su trabajo de forma paralela.

Nivel 0
Para aquellos alumnos que no hayan tenido experiencia previa con la litografía se plantearán una serie de prácticas consecutivas y relacionadas de manera que puedan no sólo comprender las bases funcionales de la propuesta del curso, sino también desarrollar un conjunto de trabajos donde se reflejen los contenidos del curso en base a sus intereses plásticos.

Nivel 1
Para aquellos alumnos que cuenten con experiencia previa en el campo y una línea de trabajo definida, se planteará la posibilidad de desarrollar un proyecto de mayor envergadura. A lo largo de las distintas sesiones se realizará un seguimiento del proyecto, tratando de aportar soluciones o alternativas personalizadas, así como un asesoramiento visual y conceptual.

Datos

Nº plazas: Máximo 12

Fechas: Del 5 al 9 de noviembre

Horario: De 16:00 a 20:00 horas

Duración del curso: 20 horas lectivas

Inscripciones: Enviando un correo a bilbaoarte@bilbao.eus con la ficha de inscripción cumplimentada. Las plazas serán atendidas por riguroso orden de inscripción, aunque se valorará experiencia previa.

Matrícula

Ordinaria: 125 € (75€ el taller + 50€ en materiales) / Bonificada: 100€ (50 € el taller + 50€ en materiales) para artistas residentes, usuarios de los talleres y participantes en otros cursos de BilbaoArte.

PROGRAMA

1. Introducción a la litografía

1.1. De la piedra a la plancha
1.2. Herramientas y materiales

2. Materias grasas

2.1. Lápices y barras
2.2. La aguada litográfica
2.3. La aguada de tóner

3. Preparación de los materiales en el procesado

3.1. La importancia de la acidulación.
3.2. La importancia del reposo.
3.3. La importancia del orden en el espacio de trabajo.
3.4. La importancia de la limpieza y protección de la plancha.

4. Estampación e Impresión

4.1. Ajuste de densidad de la tinta.
4.2. Preparación del papel de tirada previa
4.3. Preparación del papel definitivo

5. Conservación

5.1. Cierre de la plancha
5.2. Conservación de la plancha, materiales y herramientas

CRONOGRAMA DEL CURSO

Sesión 1
Presentación del curso, participantes y profesor, explicación de contenidos, calendario, metodología de trabajo y organización del taller.
Análisis de los materiales y adecuación de los mismos para la elaboración de las imágenes.
Demostración práctica y toma de contacto con la técnica, herramientas y materiales.

Sesión 2
Práctica de las distintas grasas sobre la plancha.
Aprendizaje del esquema detallado de los estados de la plancha.
La importancia de los materiales en el procesado.
Sesión de impresión.

Sesión 3
Valoración de los resultados/primeras impresiones.
Potenciación de valores gráficos y corrección de errores.
Continuación con el trabajo personal y seguimiento individualizado de los proyectos de los participantes.

Sesión 4
Planteamiento de alternativas y estrategias creativas en base a los intereses individuales.
Sesión de trabajo y demostración de recursos de impresión.

Sesión 5
Sesión de trabajo en el taller.
Valoración de los resultados obtenidos.

SOBRE FÁTIMA CONESA

Licenciada en Bellas Artes en la especialidad de pintura por la Facultad de BBAA de Sevilla. Actualmente compatibiliza su actividad artística con la docencia. Ha impartido cursos en la Fundación CIEC, la UPV de Bilbao y el MGEC, Museo de Grabado y de la estampa Contemporánea Marbella.

PREMIOS: 2017 Mención de Honor en el Certamen de Grabado de El Escorial. 2015 II Premio de Grabado José Caballero. 2013 Premio en el Certamen Andaluz de Artes Plásticas, Instituto Andaluz de la Juventud.  2012 Primer Premio III Bienal de Grabado Aguafuerte, Valladolid.  Primer Premio 21º Certamen Joan Vilanova de Manresa. Mención de Honor XIII Premio de Grabado San Lorenzo del Escorial. Finalista V Certamen Ladrús de Grabado. 2011 Premio Corzón XVIII Premios Nacionales de Grabado, MGEC. 2008 Primer Premio XI Concurso Grabado Alcalá de Guadaira. 2007 Accésit XV Premios Nacionales de Grabado. MGEC. Finalista Premio de Grabado José Hernández.

BECAS: 2012 Beca Casa Falconieri, Fig Bilbao. Beca Fundación CIEC. Beca Creación Gráfica Joven Artista Andaluz. MGEC.

OBRA SELECCIONADA en diferentes certámenes y concursos como en el Certamen Nacional de Artes Plásticas de la Universidad de Sevilla, Certamen Confederación de Empresarios de Cádiz, Premio de Pintura Forum Arte Sevilla, Certamen de Artes Plásticas Sala El Brocense, Certamen Internacional de Pintura Royal Premier Hotel, Certamen Nacional de Pintura Villa Mancha Real, Premio Internacional de Grabado Máximo Ramos, Premio Internacional de grabado Jesús Núñez, Certamen Internacional de Grabado Carmen Arozena 2013, VII Premio de grabado Dinastía Vivanco, VIII V y  IV Premio Internacional de grabado Atlante, VI Premio de Grabado Ciudad de Orduña, XIII Premio de Grabado José Caballero, Premio de grabado san Lorenzo del Escorial, Premio de Grabado Galería Nuevo Arte, Certamen Arte Gráfico para Jóvenes Creadores de la Calcografía Nacional.

ÚLTIMAS EXPOSICIONES INDIVIDUALES: 2017 Iceland, Cavilla Gallery, Gibraltar. 2014 Places I want to go en Galería Brita Prinz, Habitantes de Moebius Sala Rivadavia, Diputación de Cádiz,  Mapas, Galería Yolanda Ochando, 2012 TransformaAcción, Galería NuevoArte, Sevilla,  Mapas, rutas y huellas, Museo del grabado Contemporáneo de Marbella.
ÚLTIMAS EXPOSICIONES COLECTIVAS: 2017 Contratación Pentecostés, Museo de Cádiz, Origen, Sala Manuel Alés, 2015 Diplomatic Art, Rumania, FiG Bilbao, 2014 Art and Breakfast, Galería Yolanda Ochando, TransArtlántica, XIV Edición del Festival Internacional de las Artes San José de Costa Rica y MuHar, Montevideo. 2013  Geografia del segno,  Casa Falconieri. Museo Nívola, Cerdeña. 12Meses, 12Artistas. MGEC,  The next Genaration, Festival della Creativitat, Spazio Giovani Roma Capitale. Atelier MACRO,  Roma,   Fiart Madrid,  Premiados en el Festival FIG Bilbao.

http://www.fatimaconesa.com/