Inscripción gratuita en info@bilbaoarte.org

 

PROGRAMACIÓN;
Lunes 9

17:00h – ‘PROXECTO NIMBOS’

19:30h – ‘O QUINTO EVANXEO DE GASPAR HAUSER’ de Alberto Gracia

Martes 10

16:30h – Presentación y posterior proyección de ‘UNE HISTOIRE SEULE’ de Xurxo Chirro

18:00h – Mesa Redonda sobre los II Encuentros del Cinema Galego con la presencia de José Manuel Sande, Carla y Martin Pawley.

19:30h – Presentación de ‘ARRAIANOS’ a cargo de José Manuel Sande

Miércoles 11

16:30h – Presentación y proyección de ‘COSTA DA MORTE’ de Louis Patiño. Presentación Martin Pawley

18:30h – Presentación de Carla Andrade un avance de sus trabajos.

20:15h – Mesa redonda y debate final de las II Jornadas del Novo Cinema Galego

PROXECTO NIMBOS

Cova alumada (Xurxo Chirro, 2013)

 El “Día das Letras Galegas” rinde homenaje, cada 17 de mayo, a un escritor en lengua gallega ya fallecido. En 2014 el elegido fue Xosé María Díaz Castro, autor de culto reconocido como una voz singular que destaca en la segunda mitad del siglo XX por su altura poética y vocación de trascendencia. Un poeta puro, al margen de modas y etiquetas, y que justamente por ello resulta inspirador para creadores de otros ámbitos artísticos. El “Proxecto NIMBOS” es una iniciativa lanzada desde el blog “Acto de Primavera” y dirigida a más de treinta cineastas gallegos a los que se les invitaba a crear, de forma libre y voluntaria, un corto vinculado a alguno de los poemas del único libro publicado en vida por Díaz Castro, Nimbos. Desde finales de 2013 se han ido subiendo los cortos al canal de Youtube del blog, y la serie seguirá en marcha a lo largo de todo 2014. En las jornadas de Novo Cinema Galego podremos ver no sólo los cortos ya presentados sino también algunos inéditos

ARRAIANOS

ARRAIANOS

2012. 65 min. Color.
Director: Eloy Enciso Cachafeiro
Guión: Eloy Enciso Cachafeiro, José Manuel Sande, Manuel Muñoz y Mauro Herce
Fotografía: Mauro Herce
Montaje: Manuel Muñoz
Dirección de actores: Manolo Fontemoura
Producción: Ártika Films & Zeitun Films
Productores: Carlos Esbert, Felipe Lage Coro, José Manuel Sande, Beli Martínez
Idioma: gallego, portugués.
Versión original con subtítulos en español.

Sinopsis: En este retrato sobre un pequeño pueblo perdido en los bosques entre Galicia y Portugal, momentos de ficción conviven con el cotidiano de sus habitantes, los arraianos, ahora actores que representan su propia vida. Realidad, mitos y sueños se funden en este film libremente inspirado en la obra O bosque del dramaturgo Jenaro Marinhas del Valle. Una película sobre el tiempo, la memoria y la musicalidad de la palabra.

Festivales:
2012: Festival dei Film Locarno (Cineasti del Presente), Filmfest Hamburg, Vancouver IFF, Nouveau Cinema Montreal, DocLisboa, Viennale, Festival de Cine Europeo de Sevilla – Premio Las Nuevas Olas, REC Tarragona, Cineuropa (Santiago de Compostela), Cine Latino de Tübingen.
2013: Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay, FICUNAM – Mención especial, Play-Doc Tui, BAFICI – Premio Vanguardia y Género, Cinema D’Autor de Barcelona – Premio Nuevo Talento, Transcinema Perú – Premio Transcinema, Melbourne IFF.
Sitio web: http://www.arraianos-film.com/

O QUINTO EVANXEO DE GASPAR HAUSER

GASPAR HAUSER

2013. 61min. B/N y color.
Director: Alberto Gracia
Guión: Alberto Gracia
Fotografía: Mauro Herce
Montaje: Alberto Gracia, Diana Toucedo
Sonido: Alberto Gracia, Enrico Fiocco
Producción: Zeitun Films
Productores: Oliver Laxe, Felipe Lage Coro.
Reparto: Josecho, Sara García, Oliver Laxe, Nando Vázquez, Alberto Gracia, Pedro Soler, Quique Amil.

Sinopsis: Nuevo episodio de las peripecias del ‘enfant sauvage’ Gaspar Hauser, acompañado de su inseparable y bienquerido caballito de madera. Sujeto imposible, Gaspar tiene en esta ocasión la personalidad fragmentada en cinco personajes arquetípicos: un enano sadomasoquista, una seductora doncella, un tipo cínico y déspota, un marinero romántico y un batman patético, encarnado este último por el propio director de la película. Un antihéroe de bata y zapatillas, fumador compulsivo, reflejo de la inadaptacion en la que está inmiscuido el hombre decepcionado, el hombre que piensa, el hombre que es de este mundo sin serlo.

Festivales:
2013: Rotterdam Film Festival – Premio FIPRESCI, Festival Cinemateca Uruguaya, Cinema Latino Festival – Tübingen, Festival Lima Independiente, Ars Independent Film Festival, Valdivia, Athens Avant-Garde Film Festival, Viennale, Festival de Cine Europeo de Sevilla, Cineuropa Santiago de Compostela, Festival de Mar del Plata.
2014: Play-Doc Tui, Festival de Las Palmas.

Sitio web: http://zeitunfilms.com/es/gh/index

COSTA DA MORTE

CostaDaMorte2

2013. 84 minutos. Color
Director: Lois Patiño
Colaboración: Carla Andrade
Fotografía: Lois Patiño
Montaje: Lois Patiño, Pablo Gil Rituerto
Sonido: Miguel Calvo “Maiki”, Eric T. Jensen
Música: Ann Deveria
Producción: Zeitun Films
Productores: Felipe Lage Coro, Martin Pawley

Sinopsis: La Costa da Morte es una región de Galicia que fue considerada el fin del mundo durante el Imperio Romano. Su dramático nombre proviene de los numerosos naufragios que han sucedido a lo largo de historia en esta zona de rocas, nieblas y temporales. Atravesamos esta tierra observando a las personas que la habitan: pescadores, mariscadores, madereros… Somos testigos del trabajo que realizan, que les lleva a mantener, a la vez, una relación íntima y una batalla con la inmensidad del territorio. El viento, la piedra, el mar, el fuego, son personajes en este filme, y a través de ellos nos acercamos al misterio que supone el paisaje, entendido como una unidad junto al hombre, la historia y el mito.

Festivales:
2013: Festival del Film Locarno (Cineasti del Presente) – Mejor director emergente, Hamburg Film Festival, Vancouver IFF, New York Film Festival (Views from the Avant-Garde), Nouveau Cinema Montreal, Valdivia – Mención especial del jurado, La Roche-sur-Yon, Jihlava IDFF, Viennale, Festival de Cali, Festival de Cine Europeo de Sevilla – Mención especial Las Nuevas Olas + Premio No Ficción, Festival dei Pópoli – Mención especial del jurado + Premio del público
2014: Palm Springs, Rotterdam Film Festival, FICUNAM – Mejor película, Ann Arbor, Bradford IFF, BAFICI, Play-Doc Tui – Mejor película, Festival Cinemateca Uruguaya – Mejor película iberoamericana, Indielisboa, San Francisco, Jeonju.

Sitio web: http://zeitunfilms.com/es/cdm/index

UNE HISTOIRE SEULE

UNE HISTOIRE SEULE

2013. 65 minutos. Color.
Idea: Xurxo Chirro, Aguinaldo Fructuoso
Realización: Aguinaldo Fructuoso
Guión y montaje: Xurxo Chirro
Producción: Beli Martínez
Postproducción: Antón Caeiro
Productora: A herbiña do marraxo
Sinopsis: Un hombre pretende hacer un filme sobre la ciudad de Ginebra (Suíza). Con la ayuda de un amigo que vive en otro país busca como enfrontarse al reto. Finalmente recurre a la inspiración en la obra y en la figura de Jean Luc Godard. Decide ir a conocerlo pero se equivoca de pueblo.

Festivales:
2013: Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (Argentina), Cineuropa (Santiago de Compostela).
2014: Cinema D´Autor de Barcelona, Festival de Las Palmas.

Sitio web: http://www.xurxochirro.com/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=66&Itemid=74

SESIÓN CARLA ANDRADE

frame_Carla_Andrade

Duración de la sesión: 60 minutos

Sinopsis: Fotógrafa ya ampliamente reconocida pese a su juventud y colaboradora esencial de Lois Patiño en la creación del largometraje Costa da Morte, Carla Andrade (Vigo, 1983) lleva experimentando algún tiempo en el campo del vídeo, y de ello ha dado unas primeras muestras en la exposición colectiva Veraneantes (MARCO, Vigo, otoño de 2013). En noviembre de 2013 el Festival Cineuropa de Santiago de Compostela la invitó a presentar, en forma de work in progress, algunos de sus trabajos videográficos y un mes después, por invitación del blog Acto de Primavera, preparó el corto 2014. Al tiempo que Bilboarte acoge su exposición individual ‘Geometría de Ecos’, las segundas jornadas de Novo Cinema Galego le dedican una sesión específica que permitirá un diálogo con la autora durante el cual dará a conocer las obras que actualmente tiene en marcha y reflexionaremos sobre el espacio común entre la fotografía y el cine.

Sitio web: http://www.carlafernandezandrade.com