El miércoles 20 de mayo de 2020, a las 19:00 h., se celebra la tercera sesión de los IV. Encuentros con la investigación con las presentaciones de las artistas Maider González, Leire Gajate y Paula Cabo Lalanne. Se realizarán en el Patio de Cristal de BilbaoArte con entrada libre hasta completar el aforo.
esto va de amor, mírame a los ojos chica
Maider González

Trabajo la fotografía a partir de lo que me rodea. Pienso que esa cotidianeidad afecta directamente a las fotografías y se presenta como algo teenager. Fotografío aquello que me interesa, utilizando mi día a día como excusa. Podría decir que de alguna manera trabajo con el afecto, como quien a partir del amor hacia una piedra construye una mesa.
Cosas que me hacen trabajar:
-El gesto de las madres cuando fuman.
-Un hombre que sujeta un bastón con forma de dragón.
-Dos amigas borrachas que duermen en la orilla y mi otra amiga la que pinta de verdad.
-Mi novia y sus amigas.
Estudio de los especímenes tipográficos contemporáneos
Leire Gajate

La tipografía está presente en nuestro día a día. Tanto en libros como en películas o en internet los tipos de letra son fundamentales para saber cuál es el mensaje que nos quieren trasmitir. Pero ¿cómo sabemos si una tipografía funciona o nos servirá para expresarnos correctamente? La respuesta está en los «especímenes tipográficos», unos «manuales» que ayudan a diseñadores, publicistas y tipógrafos y que les facilitan la elección y la concoordancia porque en los especímenes tipográficos se indica de cuántos caracteres disponen, sus características, idiomas y ejemplos de cómo se pueden aplicar. Apenas inventó Gutemberg los tipos móviles, los especímenes tipográficos alcanzaron un gran valor entre las imprentas y así, creciendo poco a poco, pasaron siglos hasta que con la llegada de internet y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, las famosas TIC, estos manuales, tal y como se llevaban a cabo hasta hace unos años, han ido convirtiéndose casi en un objeto de coleccionista frente a las posibilidades que ofrece la selección o adquisición de tipografías en webs. Es por ello que en este trabajo se ha realizado un estudio de los especímenes tipográficos de diferentes fundidoras contemporáneas a lo largo de los últimos 10 años para observar qué características comunes se utilizan a la hora de realizar un espécimen tipográfico.
TREND, de lo acontecido a lo estético
Paula Cabo Lalanne

TREND, De lo acontecido a lo estético pretende encontrar conexiones, demostrar la relación directa que existe entre lo que acontece en un lugar y un momento determinado de la historia y la estética que se da a raíz de esos acontecimientos en los objetos que nos rodean. El diseñador que proyecta los objetos cotidianos debe ser capaz de entender qué está ocurriendo a su alrededor y llevarlo a la estética, ya que como la historia ha demostrado en muchas ocasiones los objetos funcionales no son meros gadgets que nos ayudan a llevar a cabo tareas, son elementos con aura, contenedores de anhelos e ideales. Entender los mecanismos, las relaciones causa-efecto con el fin de poder previsualizar las estéticas derivaran los acontecimientos actuales. Un viaje histórico, con una fuerte propuesta estética propia surgida a raíz del análisis de lo acontecido, identificando las paletas de color y las tendencias estéticas que dan identidad a cada movimiento, a cada momento de la historia, entendiendo el valor de los objetos cotidianos como contendores artísticos.