El miércoles 6 de mayo de 2020, a las 19:00 h., arrancan los IV. Encuentros con la investigación con las presentaciones de las artistas Moriah De Zen y Blanca Ortiga. Se realizarán en el Patio de Cristal de BilbaoArte con entrada libre hasta completar el aforo.

Los caminos invisibles de la conciencia
Moriah de Zen

Impulsada por un profundo interés en el conocimiento de la naturaleza humana, al principio Moriah De Zen la investiga a través del retrato fotográfico que usa como pretexto para acercarse a las personas, luego a través del estudio de la conciencia y el inconsciente. Junto a su formación artística, sus intereses la empujan a estudiar kinesiología. Su investigación personal sobre la naturaleza humana y la conciencia guían la creación desarrollada durante su residencia en BilbaoArte.

Teniendo en cuenta que la conciencia es una “mente” que genera un flujo de imágenes mentales a través de patrones sensoriales que nos ayudan a construir una imagen de la realidad y el pensamiento (A. Damasio) y que la dualidad entre mente y cuerpo ya está superada (F. Varela), enfoca su trabajo entorno a la relación entre patrones sensoriales y cuerpo. Explora estas cuestiones a través de la intersección entre diferentes medios, tales como la fotografía, el vídeo, el dibujo o la práctica holística. Entre técnicas usadas están la fotografía en infra-rojos, automatización y experimentación durante el proceso de toma fotográfica y vídeo.

Para explorar la consciencia desde el arte, Moriah De Zen produce una obra de video-creación a partir de una serie de entrevistas grabadas en vídeo. Escoge expertos de distintos ámbitos profesionales de gran proyección en sus campos que responden desde su experiencia a la pregunta: ¿Qué es la consciencia? La obra de vídeo-creación se complementa con un conjunto formado por fotografías y vídeos experimentales.

Moriah De Zen estudia artes visuales, publicidad y fotografía en la NABA en Milán. Continúa su formación en Londres. En 2003 realiza su primera exposición personal, I bambini di Amman, seguida por Evoke e Insight. Entre el 2007 y 2012 expone en Nueva York, Lishui, Milán, Roma, Reggio Emilia, Padova y Orvieto. Entre las que destacan: Volontariamente, Humankind y Acqua Aria Fuoco Terra por National Geographic. Obtiene reconocimientos en competiciones fotográficas como Master Cup, PX3, IPA, FIOF, Premiofotografico. En 2018 asiste al Máster de Fotografía Proyecto Personal en el CFC de Bilbao. En 2019 termina el Máster Investigación y Creación de Arte en la UPV-EHU, expone para Arteshop, Certamen Carlton, Encuentros Fotográficos de Gijón y BilbaoArte.

[AÚN]
no hay sujeto en la extrema inmediatez
Blanca Ortiga

Esta propuesta trata de dar cuenta del momento de desvío, que definiremos como el punto de inflexión o discontinuidad por el que la materialidad del objeto-arte deja de operar y significar como tal para producir situation. Noción que es pensada en esta propuesta como el acontecimiento o suceso que se despliega
en un marco delimitado espacial y temporalmente, existiendo más allá de nuestra presencia.

Esta performatividad del objeto-arte, desvío hacia el acontecimiento, conllevaría cierto desplazamiento del comportamiento de percepción, una experiencia perceptiva que interpela al sujeto.
Experiencia que defiendo sobreviene en el cuerpo,
denominándolo poner el cuerpo.

En definitiva, este momento aquí pretendo señalar, operaría como desvío
hacia la superación de la objetualidad -lo material deviene situation-;
y hacia la experiencia –algo afecta al cuerpo-.

Así mismo, en dicho desvío es donde tendrá lugar la operación de sentido.
Sentido que deberá atender las nuevas dinámicas en las que se produce.

Blanca Ortiga. Su investigación práctica y teórica se sitúa en la zona de contacto entre los procesos escultóricos y performáticos.

Como artista sus trabajos han sido presentados en el Centro Arte Moderno de Tetuán, Centro Huarte, Fieber Videoart Festival,I.A.M. Gallery, AFO Linz, Centro Cultural Montehermoso, Museo Wurth, Museo Artium, Teatros del Canal, Festival Veranos de la Villa, entre otros. Ha recibido Injuve ( 2014); Convocatoria de Proyectos Monthermoso (2015), Proyecto Arte Joven La Rioja (2016), Itzal Aktiboa (2017), es seleccionada para los premios Iberlending, III Premio en la Muestra Arte Joven La Rioja y Premio Balioak Martxan (2018), entre otros.