Impartido por Malús Arbide.
http://patronesgraficos.wordpress.com/
El desarrollo práctico del taller tiene como objetivo la elaboración por parte de cada participante de un proyecto de diseño en la totalidad de su proceso, partiendo de la idea original, hasta concluir con su materialización como producto acabado, en forma de pieza textil estampada digitalmente.
El contenido teórico abordará los procesos específicos destinados a la creación de un patrón gráfico de repetición; las diferencias entre la estampación e impresión tradicional y la digital, centrándose en esta última para explorar la gran variedad de posibilidades que conlleva y tratar más a fondo las cuestiones que condicionan los resultados.
Se prestará una atención especial a la estampación textil digital, y a los productos más recientes fabricados con tintas y tejidos electroluminiscentes.
Contaremos además con la participación de Miquel Ridao, experto en textiles electrónicos.
A quién va dirigido: A artistas visuales y diseñadores, en todas sus disciplinas, estudiantes y profesionales.
Inscripción: Las personas interesadas en participar en el Taller deben adjuntar un breve currículum personal y un boceto de proyecto de trabajo para desarrollar durante el curso. Los proyectos deberán recibirse en Bilbao arte antes del 18 de mayo de 2011.
Precio: 60€
Programa:
El taller se estructura en 8 sesiones de 3 horas, durante dos semanas, de lunes a jueves en horario de tarde. Del 6 al 16 de junio.
Cada sesión se divide en una primera parte en la que se abordarán los contenidos teóricos, y una segunda que se dedicará a la creación y desarrollo de los proyectos individuales de cada participante. Todas las sesiones serán asistidas y complementadas con el visionado de imágenes y con la presentación de muestras físicas de diferentes materiales y de superficies impresas.
Contenidos:
– El patrón gráfico de repetición; Productos artísticos y de mercado fabricados con superficies impresas.
– El motivo gráfico: Generación de patrones gráficos; retículas de repetición y aplicaciones informáticas específicas.
– Procedimientos de impresión y estampación textil. Serigrafía, rotativa, inkjet, transfer digital. Tipos de tintas empleadas en la estampación textil digital.
– El uso del color en el proyecto pattern design.
– Textiles electrónicos.
– Otros procesos y materiales: holografía lenticular, laminados, flocados, papeles pintados, tintas con relieve, gofrado, grabado y corte laser, tecnología electroluminiscente.
Calendario:
Sesión 1.
Presentación del taller y descripción del programa de trabajo.
El patrón gráfico de repetición.
Productos artísticos y de mercado, aplicaciones y objetos generados con superficies impresas.
Primera toma de contacto con la creación de un patrón. Experimentación práctica.
Sesión 2.
El dibujo o motivo gráfico.
Vectores y mapas de bits.
Generación de patrones gráficos: retículas de repetición y
Aplicaciones informáticas específicas.
Desarrollo del proyecto individual.
Sesión 3.
Procedimientos de impresión y estampación textil.
Serigrafía, rotativa, inkjet, transfer digital.
Condicionantes, ventajas y desventajas de cada una de estas técnicas.
Tipos de tintas empleadas en la estampación textil digital.
Desarrollo del proyecto individual.
Sesión 4.
El color.
Color luz y color pigmento.
Modos y síntesis del color.
Dimensiones del color.
Sistema Pantone.
Correspondencia cromática entre el proyecto original y su reproducción: cómo evitar resultados cromáticos no deseados en la fase de producción del objeto artístico o de diseño.
Desarrollo del proyecto individual.
Sesión 5.
Textiles electrónicos. Presentación y exhibición de productos, procesos y materiales a cargo de Miquel Ridao.
Desarrollo del proyecto individual.
Sesión 6.
Otros procesos y materiales: holografía lenticular, laminados, flocados, papeles pintados, tintas con relieve, gofrado, grabado y corte laser, tecnología electroluminiscente.
Desarrollo del proyecto individual.
Sesión 7.
Recursos prácticos para el proceso productivo. Formatos y envío de datos.
Otra información práctica: estampadores, fabricantes de tintas y empresas relacionadas en general, bibliotecas de patterns y plantillas, bibliografía, etc.
Desarrollo del proyecto individual. Impresión en papel de los prototipos para comprobar resultados.
Sesión 8.
Finalización de los proyectos.
Envío de los archivos a producción.