La Fundación BilbaoArte acogerá parte de la programación del BLV-ART en sus instalaciones los próximos 16 y 17 de junio. Las actividades serán las siguientes:

 

16 DE JUNIO

19:30h: «RUBIK nºIV: «La fiesta de la vida se celebra de diversas formas»», un espectáculo de la mano de la compañía de teatro Rubik.

 

17 DE JUNIO

18:00h: Encuentro con «El Círculo» donde algunas de las artistas y personas coordinadoras ofrecerán un espacio para el diálogo y reflexión, contando su experiencia dentro del proyecto y su conclusión.

19:30h: PERFORMANCE. Proyecto Bastardas: ‘Public Voyeur’, por Eneritz García.

20:00h: PERFORMANCE. Proyecto Bastardas: ‘Objeto: Sujeto’, por Raquel Asensi.

 

16 de junio, 19:30h: RUBIK nºIV

Cartel-Castellano

“La fiesta de la vida se celebra de diversas formas”, es un espectáculo quiere recordar la fiesta de la vida; celebrar el día a día, mirar con nuevos ojos a aquello que damos por conocido, enamorarse de nuevo, reírse de aquello que nos hacía reír tiempo atrás’’. Comienza con dos personajes que se encuentran en las fiestas de su pueblo, en la verbena. Esta pareja conduce al público por un viaje de sensaciones y recuerdos que los llevarán al pasado de la memoria común. El sentido del humor es indispensable.

Sus dos intérpretes se apoyan en el teatro visual que evoca imágenes y fotografías en movimiento. Quieren ir más allá de la convención del teatro de texto, buscando otras maneras de sugerir, y la voluntad de experimentar con otras formas expresivas lleva a los dos artistas a juntarse y buscar en el movimiento la poética y el poder visual.

 

La compañía Rubik nace en Barcelona en el 2013, y está formada por Estitxu Zaldua y Juanjo Herrero, ambos licenciados en la especialidad de Teatro Físico y Visual, en el Institut del Teatre (Barcelona).

Cuentan además con la colaboración de Igor Urzelai, bailarín, coreógrafo y artista performático formado en el Real Conservatorio Superior de Danza en Madrid y graduado en el 2009 en el London Contemporary Dance School.

 

 

17 de junio, 18:00h: ENCUENTRO CON «EL CÍRCULO»

LOGO circulo

EL Círculo es un proyecto que nació inspirado en un oscuro y modesto filme iraní titulado ‘Dayereh’ (‘El Círculo’), que giraba en torno a un grupo de mujeres, cada una de ellas de un lugar y un tiempo diferente. Pese a las tragedias personales, pese a las vicisitudes de represión, falta de libertad y sumisión, las mujeres de ‘El Círculo’ se mostraban valientes, vivas, orgullosas.

El recuerdo de aquel filme inspira este círculo artístico en el que un grupo de creadoras de Euskadi han trenzado un texto común. Usoa Fullaodno, Iranzu Antona, Naia del Castillo, Gentz del Valle, Sra Polaroiska, Mabi Revuelra y Zuhar Iruretagoiena son las siete artistas. A lo largo de estos 6 meses en BilbaoArte, han reflexionado desde el concepto de mujer artista y la mujer como denominador común, sus limitaciones, como voz y espacio de expresión, herramienta para activar opiniones y experiencias en un contexto contemporáneo.

Para esta ocasión, dentro de la programación del BLV-ART, el 17 de junio tendrá lugar un encuentro extraordinario en el propio BilbaoArte, donde algunas de las artistas y personas coordinadoras ofrecerán un espacio para el diálogo y reflexión, contando su experiencia dentro del proyecto y su conclusión. Además, para esta ocasión se ha realizado un vídeo resumen con las diferentes ponencias.

El proyecto está comisariado por Ines Bermejo.

 

17 de junio, 19:30h y 20:00h: PROYECTO BASTARDAS (performances por Eneritz García y Raquel Asensi)

 

Public Voyeur, por Eneritz García ( 15′ )

La pieza es una simbiosis entre los dos placeres más mundanos de nuestra existencia humana: el sexo y la comidael deseo y la gula. Ambos desatan los impulsos más escondidos que tenemos bajo nuestra capa de ética moral impuesta (lo correcto y lo no correcto).

Objeto: Sujeto, por Raquel Asensi ( 20′ )

Entramos por la puerta grande en la rueda del placer. QUERER, tener, nada. Querer, TENER, nada. Querer, tener, NADA. La nada era inaceptable. Debíamos tener para poder ser alguien y ser flexibles para un consumo más responsable. Cuanto más variada fuera nuestra colección de identidades mejor aún para el beneficio del rey topo. Significaría un abanico más amplio de deseos con sus productos preparados para el éxtasis.