Del 7 al 10 de octubre de 2019, el Art House Zinema ofrece un ciclo de cortometrajes de origen portugués en versión original subtitulada en castellano, gracias a la colaboración con Cultura Portugal, Camões y la Embajada de Portugal.

Entrada libre hasta completar el aforo.

El novísimo cine portugués

Fue en la década de los años 90 cuando, como una aparición, se empezó a percibir que desde una industria tan aparentemente periférica como la portuguesa, era posible alumbrar cine de calidad con identidad propia. De repente, el cine portugués, más allá de algunos nombres icónicos que en su singularidad llevaban escrito lo insólito de su existencia, se reveló como un emergente manantial de nuevo/as y bueno/as cineastas. Aquella cinematografía tan cercana y vecinal no facturaba decenas de estrenos cada año, su producción estaba lejos de ese centenar largo de películas que se producen en el estado español, pero la calidad media del conjunto, el riesgo y la personalidad media de esa cinematografía era sorprendentemente envidiable.

En la Fundación BilbaoArte llevamos toda una década sosteniendo de manera regular un encuentro con el cine portugués y con su cultura. Por el Art House Zinema han pasado nombres consagrados de ese cine nacido en los 90 y convertido ahora en una referencia insoslayable. El cine de sus mejores autores, de Pedro Costa a Miguel Gomes, las huellas de sus más relevantes y singulares cineastas, de Joao César Monteiro a Manoel de Oliveira y, por supuesto, una antología de las mejores películas producidas por Paulo Branco pasando por la “masterclass”, dentro del homenaje que le dedicaba Zinegoak, de Joao Pedro Rodrigues, han sido algunas de las citas que el cine portugués ha tenido en el Art House Zinema de BilbaoArte.

Este otoño la tradicional incursión en el mejor cine portugués del presente incluye un apasionando recorrido por 15 de sus cortometrajes mejor recibidos de los últimos años. Entre esos quince cortometrajes se encuentran los nombres de los y las cineastas llamado/as a marcar el futuro de la producción cinematográfica de Portugal. Quince ventanas para asomarse a un país en el que la creación cinematográfica se realiza desde la sensibilidad y la inteligencia con el reconocible sabor de la personalidad propia de un país, de una cultura.

Ciclo de cine portugués: «El novísimo cine portugués» (Del 7 al 10 de octubre)

7 de octubre, 19:30: PROGRAMA 1

«Semente Exterminadora»
Pedro Neves Marques

Ficción | 2017 | Portugal, Brasil | 26’

Idioma original: Portugués de Brasil
Guion: Pedro Neves Marques
Fotografía: Carolina Marsiaj Costa
Sonido: Nuno da Luz
Montaje: Pedro Neves Marques
Protagonistas: Zahy Guajajara, Luiz Felipe Lucas

Sinopsis

Un derrame de petróleo contamina la costa brasileña. Capivara, trabajador en una plataforma petrolífera, es evacuado a Rio de Janeiro, donde la población ignora el desastre que se aproxima. A pesar del peligro, Capivara desea volver a los campos de extracción en alto mar.

«Madness»
João Viana

Ficción | 2018 | Portugal, France, Guinea, Mozambique, Qatar | 13′

Guion: João Viana
Fotografía: Sabine Lancelin
Montaje: Edgar Feldman, Paulo Carneiro
Protagonistas: Ernania Rainha, Hanic Corio

Sinopsis

La locura de Ernania, que escapa de un psiquiátrico en Maputo para emprender la búsqueda de su hijo Zacaria y de su marido, que lucha en las guerrillas fratricidas, se va progresivamente confundiendo con el sueño de la utopía colectiva de su país y del continente africano en su conjunto: el más pobre en la actualidad pero el más rico en recursos.

«Coelho Mau»
Carlos Conceição

Ficción | 2017 | Portugal, France | 30′

Idioma original: Francês, Português
Guion: Carlos Conceição
Fotografía: Vasco Viana
Montaje: António Gonçalves
Sonido: Rafael Gonçalves Cardoso, Xavier Thieulin
Protagonistas: Carla Maciel, João Arrais, Julia Palha, Matthieu Charneau

Sinopsis

Un muchacho rebelde castiga al amante de su madre. La belleza y el horror intercambian caricias. Los dioses adolescentes desafían la moral convencional. La muerte se prostituye en forma de niño.

 

8 de octubre, 19:30: PROGRAMA 2

«Thursday Night»
Gonçãlo Almeida

Ficción | 2017 | Portugal | 8′

Guion: Gonçãlo Almeida
Fotografía: JP Garcia
Montaje: Ricardo Saraiva
Música: Gonçãlo Almeida, Zé Valério
Sonido: Ania Przygoda
Protagonista: Bimbo

Sinopsis

Un esquivo extraño visita a Bimbo en medio de la noche para entregarle un mensaje vital.

«Rio Entre as Montanhas»
José Magro

Ficción | 2018 | Portugal | 10′

Idioma original: Mandarin
Dirección: José Magro
Guion: José Magro, Miguel da Santa, Tiago Carvalho
Fotografía: Miguel da Santa, Tiago Carvalho
Montaje: José Magro, Miguel da Santa, Tiago Carvalho
Sonido: Dinis Henriques, Tiago Cardoso
Protagonistas: Kong Wei Si, Wu Yi Fan, Niu Jin

Sinopsis

Como cuando un joven comienza a amar, un rio ha de encontrar su camino a través de las montañas.

«Água Mole»
Alexandra Ramires (Xá),
Laura Gonçalves

Documental, Animación | 2017 | Portugal | 10′

Idioma original: Portugués
Guion: Alexandra Ramires (Xá), Carolina Freitas, Laura Gonçalves
Música: Nico Tricot, Ricardo Santos Rocha
Montaje: Alexandra Ramires (Xá), Laura Gonçalves
Sonido: Pedro Marinho, Pedro Ribeiro
Animación: Alexandra Ramires (Xá), Cátia Vidinhas, Inês Teixeira, Laura Gonçalves, Pedro de Almeida
Voz Off: Conceição Esteves, Diamantino, Fernando Escaleira, Horácia Alves

Sinopsis

Los últimos habitantes de una aldea no se dejan sumergir en el olvido. En un mundo donde la idea de progreso parece estar por encima de todo, esta casa flota.

«Agouro»
David Doutel, Vasco Sá

Animación | 2018 | Portugal, Francia | 15′

Idioma original: Portugués
Guion: David Doutel, Pedro Bastos, Vasco Sá
Música: David Doutel
Sonido: Pedro Marinho
Animación: Boris Brenot, Miguel Lima, Remi Juillet

Sinopsis

El duro invierno congela la superficie de un río, cerca de la casa donde dos primos viven. Inmersos en el frío viento que se eleva ese día, la dureza de su relación crece, llegando al límite.

«Tudo o que Imagino»
Leonor Noivo

Ficción | 2017 | Portugal | 30′

Guion: Leonor Noivo, André Simões
Fotografía: Vasco Viana, João Vagos, Leonor Teles
Montaje: João Braz E Joana Góis
Sonido: Rafael Cardoso
Música: Finex
Protagonistas: André Simões, Emmy Soares, Alba Baptista, Gustavo Vargas, André Marques, Finex, Abby Injai, Ermelita Capieque, Carla Monteiro, Zé Simões, Dulci Dji, Malan, Fatu Injai

Sinopsis

Fin de la adolescencia, fin de la escuela, el último verano antes del mundo laboral para un grupo de amigos en el barrio de Alcoitão, ‘BDA’. Sin adultos cerca, existe la ilusión de que uno puede hacer lo que quiera. André improvisa en el rap como lo hace en la vida, busca un camino que lo libere, intenta escapar de lo que está cerca de él y de lo que sabe, pero nunca saldrá de sí mismo.

9 de octubre, 19:30: PROGRAMA 3

«Altas Cidades de Ossadas»
João Salaviza

Ficción | 2017 | Portugal | 18′

Idioma original: Crioulo Cabo Verdeano e Português
Guion: João Salaviza, Renée Nader Messora, Carlos Furtado “Karlon Krioulo”
Fotografía: Vasco Viana
Montaje: João Salaviza, Edgar Feldman
Sonido: Rafael Cardoso, Xavier Thieulin
Protagonistas: Carlos Furtado “Karlon Krioulo”, Manuel Cabral “Xama”, Maria do Céu Magalhães, Leonor Ferreira

Sinopsis

Karlon, nacido en Pedreira dos Húngaros y pionero del rap criollo, escapó del barrio donde fue realojado. Noches de vigilia bajo el febril calor tropical. Entre las cañas de azúcar, un ruido. Karlon para de cantar.

Altas Cidades de Ossadas es un acercamiento inquisitivo e imaginativo a los recuerdos, al asedio institucional, y a las historias sumergidas de un tiempo sombrío.

«Coup de Grace»
Salomé Lamas

Ficción | 2017 | Portugal | 25′

Guion: Salomé Lamas, Isabel Pettermann
Fotografía: Rui Xavier
Montaje: Salomé Lamas, Francisco Moreira
Sonido: Miguel Martins
Protagonistas: Miguel Borges, Clara Jost, João Pedro Benard, Gabriel Abrantes, Margarida Lucas, Alvaro Covelo, Pinto workers

Sinopsis

Leonor vuelve de un viaje un día en el que su padre (Francisco) ya no la esperaba. En el espacio de 24 horas vivirán una realidad alucinada, conducida, en crescendo, por la intranquilidad de Francisco en un registro de aparente normalidad.

«Como Fernando Pessoa Salvou Portugal»
Eugène Green

Ficción | 2018 | Portugal | 26′

Guion: Eugène Green
Fotografía: Raphaël O’byrne
Montaje: Valérie Loiseleux
Sonido: Henri Maïkoff, Benoît De Clerck, Stéphane Thiebaut
Protagonistas: Carloto Cotta, Manuel Mozos, Diogo Dória, Alexandre Pieroni Calado, Ricardo Gross, Mia Tomé, Eugène Green

Sinopsis

Durante los años 20, por petición de uno de sus empleados, el poeta Fernando Pessoa crea un eslógan publicitario para la bebida Coca-Louca, el cual hace entrar en pánico al gobierno autoritario de aquel tiempo.

10 de octubre, 19:30: PROGRAMA 4

«Russa»
João Salaviza, Ricardo Alves Jr.

Documental, Ficción | 2018 | Portugal, Brasil | 20′

Guion: João Salaviza, Ricardo Alves Jr., Renée Nader Messora, Germano Melo
Fotografía: Renée Nader Messora
Montaje: João Salaviza, Ricardo Alves Jr.
Sonido: Léo Bortolin
Protagonistas: Alberto Moreira, Helena Campos, Maria Antonieta

Sinopsis

Russa vuelve a Bairro do Aleixo no Porto, para visitar a su hermana y amigos con quienes celebra el cumpleaños de su hijo. En este breve encuentro, Russa volverá a la memoria colectiva de su barrio, donde tres de las cinco torres todavía se mantienen en pie.

«Ride»
Paul Bush

Animación | 2018 | Portugal, Reino Unido | 6′

Guion: Paul Bush
Fotografía: Paul Bush, Manuel Barros, Milton Pacheco
Montaje: Paul Bush
Música: Conjunto Típico do Val
Sonido: Andy Cowton
Animación: Paul Bush (Técnica: Pixilation)
Protagonistas: Bernardo Santo Tirso, João Cardoso

Sinopsis

Cientos de motocicletas son animadas fotograma a fotograma en este homenaje al diseño de motocicletas icónicas y la cultura de los 50s y 60s. Un conductor prepara su moto y comienza un viaje idealizado al campo y hacia el futuro.

«Entre Sombras»
Mónica Santos, Alice Guimarães

Animación | 2018 | Portugal, Francia | 13′

Guion: Mónica Santos, Alice Guimarães
Fotografía: Manuel Pinto Barros
Montaje: Mónica Santos, Alice Guimarães
Música: Pedro Marques
Sonido: Paul Josselin, Kévin Feildel, Bertrand Boudaud
Animación: Mónica Santos, Alice Guimarães (Técnicas: Pixilation, Stop Motion)
Protagonistas: Sara Costa, Gilberto Oliveira

Sinopsis

Natália, atrapada en un trabajo aburrido, se embarca en la búsqueda de un corazón robado. En un mundo en el que los corazones pueden depositarse en un banco, la protagonista se enfrenta a un dilema: dar su corazón o quedárselo ella.

«Equinócio»
Ivo M. Ferreira

Ficción | 2018 | Portugal | 19′

Guion: Edgar Medina, Ivo M. Ferreira
Fotografía: João Ribeiro
Montaje: Sandro Aguilar
Música: Pedro Marques
Protagonistas: Adriano Luz, Alba Baptista, Ivo Miguel, Margarida Vila-Nova

Sinopsis

Creo que te recordaré, todo, pero no estoy seguro.