Además, habrá dos conferencias abiertas al público: el jueves 25 de abril a las 19:30h con Pablo Amargo, y el viernes 26 de abril a las 19:30h con Atelier ICINORI (Raphael Unwiller y Mayumi Otero), en el Patio de Cristal de la Fundación.

Los inscritos antes del 31 de enero gozarán de un descuento, quedando el precio por curso en 250€. A partir del 1 de febrero el precio total será de 280€. La inscripción se realiza pagando en el momento 150€ y el resto al comenzar el taller. Más información e inscripciones en: www.bonitoeditorial.com.


ATELIER ICINORI
Mayumi Otero y Rafael Urwiller son dos diseñadores / artistas visuales / editores que invierten su tiempo sumergiéndose en un amplio campo de proyectos, ilustración y diseño gráfico, exposiciones, ediciones y enseñanza. Alternan sus obras entre proyectos personales y trabajos de colaboración.
Trabajan con Le Monde, New York Times, Wired, Les Inrocks, La Vie, la Réunion des Musées Nationaux, Forbes, XXI, Le Tigre, Dada, Canal +, Wired, Pompidou Metz, Conseil de l’Europe etc.
Continúan realizando un intenso trabajo de investigación gráfica, a través de residencias y exposiciones en varios lugares y países del mundo y colaborando con: SomeBooks (Seoul), Elcaf (Londres), Bilbolbul (Bologne), Instituts français (Bogotà, Barcelone), Fotokino (Marseille), ArtsFactory (Paris), MyMonkey (Nancy), Michel Lagarde (Paris), Château Mercier (Suisse) etc.
TALLER: Un trazo, un dibujo, una historia, un libro
El objetivo de este taller es crear un libro ilustrado con una narración bajo la limitación impuesta en forma de un libro de artista.
La primera parte estarà dedicada a la liberación del dibujo (de la mano) y de la experimentación de nuevas herramientas a travès de una serie de ejercicios lùdicos. Es un tiempo importante que serà dedicada en las experimentaciones gráficas en grupo a fin de enriquecer su propio vocabulario gráfico.
En un segundo tiempo, desarrollaremos estos descubrimientos en una narración en algunas imàgenes, cada participante elaborarà un pequeño libro de artista, buscaremos juntos al mismo tiempo una sensibilidad del dibujo y una narración legible y poética.
Adoptaremos juntos un objeto deseado ajustándolo a la narración, en forma de leporello (fuelle), pequeño libro o mismo pop-up, en función de lo que al alumno o alumna le interese.
Cruzaremos juntos en estos 4 dias todas las etapas para hacer un libro ilustrado.

Su libro “CATS ARE PARADOXES” (editado por Jot Down Books), ha recibido la Gold Medal 2017 otorgada por la New York Society of Illustrations, el premio más prestigioso en EEUU, el LAUS Gold otorgado por (ADG-FAD), además de la Silver Award 2018otorgado por ADC*E(Art Directors Club of Europe), Bronze Award 2018 otorgado por European Design Awards (Noruega), Award of Excellence 2017 otorgado por Communication Arts Awards, entre otros premios.
Su libro “CASUALIDAD” (editado por Bárbara Fiore) ha recibido el prestigioso CJ Picture Book Awards (Corea 2011), el Gold European Design Awards 2012 (Helsinki 2012), Premio Motiva 2012 al mejor libro ilustrado (España 2012) y el Premio Junceda Iberia (España 2012) entre otros muchos.
En el 2016 recibió en España el Premio Gráffica a su contribución a la cultura visual por ser un ilustrador que antepone la inteligencia gráfica a los fuegos artificiales, que bebe de referencias sin depredarlas, que construye significados mimando la forma. Es por tanto un
ilustrador raro en los tiempos que corren y que a la vez es capaz de abrirse paso entre la banalidad de la tendencia y la de los propios imitadores que empiezan a ser legión. Sin él es difícil entender qué ocurre en la ilustración gráfica actual.
TALLER: Ángulo Ciego
Dibujantes que se parecen a otros dibujantes, ilustradores que invitan a copiar de otros ilustradores, tendencias que duran lo que una campaña de navidad, … ¿algo de esto tiene sentido?
Ante tal cúmulo de confusión y ruido, nada mejor que estar empezando la carrera para poder centrarse en lo más básico: el dibujo de formas sobre un papel y el descubrimiento de sus posibilidades comunicativas y expresivas.
En el taller de Pablo Amargo no se enseñarán técnicas gráficas ni fórmulas creativas (en general carentes de sentido). Estos talleres, a parte de los ejercicios prácticos, son también dialogados, ya que tienen como fin último mostrar en qué consiste ilustrar y cómo se desenvuelve un ilustrador en el contexto profesional.