SEMINARIO DE NOVO CINEMA GALEGO
comisariado por Martin Pawley
Matrícula: 20€. en concepto de matrícula de asistencia
PROGRAMACIÓN:
Lunes 17 de junio:
Hora de comienzo 16.30 horas. “Cartografía del novo cine galego: referentes y realidad actual”.
Presentación a cargo de Martin Pawley, comisario del ciclo
Descanso: 18.30 horas
19.00 horas: de cortos de Lois Patiño.
Incluye MONTAÑA EN SOMBRA, EN EL MOVIMIENTO DEL PAISAJE, NA VIBRACIÓN, PAISAJE-DURACIÓN (Festival de Roma 2012, BAFICI 2013, etc).
Presentación y coloquio a cargo del director
PAISAJE-DURACIÓN. ROCAS.
2011, 4 minutos 20 seg, color, 16:9
PAISAJE-DURACIÓN. CARRETERA.
2012, 4 minutos 10 seg, color, 16:9
Dirección, fotografía y montaje: Lois Patiño
Sinopsis: Aproximación sensorial al paisaje. En la contemplación profunda del paisaje los sentidos quedan alterados: una experiencia de sublimación. El espacio real se ve distorsionado, sufre una metamorfosis. La imagen del paisaje adquiere duración más allá de su materia.
NA VIBRACIÓN
2012, 12 minutos, color, 16:9
Dirección, fotografía y montaje: Lois Patiño
Colaboración: Carla Andrade
Sinopsis: Recorrido poético por un paisaje primitivo donde es posible observar los procesos de formación de la Tierra: campos de lava, volcanes, cataratas… todo es extremo en su violencia y tamaño. Estructurado en forma de díptico, la primera parte fija su atención en zonas volcánicas mientras que la segunda explora el espacio de una gran cascada, donde observamos la caída del agua en sus diferentes reacciones con la luz.
Festivales: Cineuropa 2011, Rencontres Internationales París-Madrid-Berlín 2012, Zinebi 2012.
EN EL MOVIMIENTO DEL PAISAJE
2012, 9 minutos, color, 16:9
Dirección, fotografía y montaje: Lois Patiño
Colaboración: Carla Andrade
Sinopsis: La figura humana, inmóvil, se sitúa en el interior de un paisaje que lo envuelve. No es un entorno estático sino que el paisaje nos va descubriendo sus cambios sutiles: la sombra del humo en la tierra, la niebla desvelando una montaña, un remolino en la arena. El hombre, de espaldas y paralizado, nos invita a contemplar, en intimidad y con detenimiento, los procesos de cambio en el espacio natural. La cámara también se queda quieta, es el paisaje lo que se mueve.
Festivales: Cineuropa 2012, Certamen Nacional de Arte “Pancho Cossío” de Santander (Primer Premio), Festival de Cine Latino de Tübingen.
MONTAÑA EN SOMBRA
2012, 14 minutos, color, 16:9
Dirección, fotografía y montaje: Lois Patiño
Colaboración: Carla Andrade
Sonido: Miguel Calvo “Maiki”, Erik T. Jensen
Música: Ann Deveria
Sinopsis: Mirada poética hacia la relación de inmensidad entre el hombre y el paisaje. Contemplamos, desde la distancia, la actividad de los esquiadores en la montaña nevada. La imagen pictórica y la atmósfera oscura y onírica transforman el espacio en algo irreal, impreciso.
Festivales: Competición internacional “CinemaXXI” – Festival de Roma 2012, Cineuropa 2012, Festival de Oberhausen (Premio del Jurado del Ministerio para la Familia, Infancia, Juventud, Cultura y Deportes de Renania del Norte-Westfalia), FIDOCS 2013.
Lois Patiño (Vigo, 1983). Compaginó estudios de psicología en la Complutense de Madrid con los de cine en la escuela Tai. Continuó su formación de cine en la NYFA de New York y en el Master de Documental de Creación de la Pompeu Fabra. Sus vídeos y videoinstalaciones se han podido ver en centros de arte como el Georges Pompidou (París), MAXXI (Roma), Haus der Kulturen der Welt (Berlín), Museo Reina Sofía (Madrid), La Casa Encendida (Madrid), Fundación Caixa Galicia (A Coruña), MARCO (Vigo)…
21.00 fin de la jornada.
Martes 18 de junio:
Hora de comienzo 16.30 horas
Presentación de los trabajos Martin Pawley:
ANACOS de Xacio Baño
ANACOS
2012, 6 minutos 30 segundos
Producción, dirección, guión y montaje: Xacio Baño
Fotografía: Lucía C. Pan
Reparto: Mabel Rivera, Xosé Barato, Fernando Morán.
Sinopsis: La vida de una persona puede ser tan simple y sencilla como su receta de bizcocho.
Festivales: Cineuropa 2011 (work in progress), Festival de Las Palmas 2012 (Mención Especial del Jurado), Festival de Málaga 2012 (Biznaga de Plata), ABYCINE 2012 (Mejor corto), Shnit Film Festival (Best International Short Film), Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2012 y Festival Internacional de Cine de Uruguay (ciclo “España alterada”), Clermont-Ferrand 2013.
Xacio Baño (Xove, Lugo, 1983) estudió cinematografía en la Universidad de León especializándose en Edición. Después de trabajar en diversos proyectos audiovisuales da su salto a la dirección y produce, escribe y dirige los cortometrajes Quentefrío (2009), Relación de acordes (2009), Estereoscopía (2011) y Anacos (2012), todos ellos orientados a jugar con el lenguaje audiovisual para encontrar su propia narrativa.
PIEDAD de Otto Roca.
PIEDAD
Género: Documental
2011, 73 minutos.
Dirección: Otto Roca
Guión: Marcos Nine
Fotografía: Otto Roca
Sonido: Daniel Patiño
Montaje: Marcos Nine y Fran X. Rodríguez
Producción: Amén Cinema & Milpinton Films
Sinopsis: Piedad vivió gran parte de su vida en Leiroso, un pequeño pueblo del Bierzo, aislada del mundo urbano. Su marido falleció ya hace tiempo y sus hijos se han ido lejos de allí. Ella se quedó en el pueblo a pesar de que muchos vecinos se marchaban y otros se iban muriendo, hasta convertirse en la única habitante del lugar. A los 78 años aparece el alzheimer en su vida. El paso de los años y el avance de la enfermedad hacen que su hijo más joven tome la decisión de llevarse a su madre a vivir con él y su familia en la ciudad de A Coruña. Esto provoca un cambio radical en la vida de Piedad, en su día a día, en su entorno familiar y en los recuerdos que ella tiene de su vida anterior. En la nueva vida de Piedad no se sabe qué es verdad, qué es recuerdo y qué es producto de su enfermedad.
Festivales: Cineuropa 2011 (work in progress), MiradasDoc 2012, Festival Internacional de Cine de Uruguay 2013.
Otto Roca (A Coruña, 1976). Técnico de laboratorio de imagen, buena parte de su formación es autodidacta. Desarrolla su labor profesional como fotoperiodista y fotógrafo documental. Piedad es su primera incursión en el cine documental.
Descanso a las 18,00 horas.
18.30 horas: VIKINGLAND de Xurxo Chirro (FIDMarseille 2011, Mar del Plata 2011 y FICUNAM 2012, PlayDoc 2012).
Presentación y coloquio a cargo del director Xurxo Chirro.
VIKINGLAND
2011, 99 minutos, 4:3.
Género:Documental
Dirección, idea y montaje: Xurxo Chirro
Imagen: Luis Lomba “O Haia”
Música: Seném Outeiro
Producción: Beli Martínez
Supervisión: J. A. Cascudo
Sinopsis: Varios marineros gallegos trabajan en un ferry entre la ciudad danesa de Romo y la isla alemana de Sylt. Uno de ellos compra una videocámara y comienza a grabar su vida cotidiana y la de sus compañeros durante un montón de travesías a lo largo de una invernía. Documento sobre la emigración gallega en el norte de Europa.
Festivales: FID Marseille 2011, Jihlava Film Festival 2011, Festival de Mar del Plata 2011, Festival de Gijón 2011, Cineuropa 2011, FICUNAM 2012, Play-Doc 2012 (Premio Mejor Documental).
Xurxo Chirro (A Guarda, España, 1973). Licenciado en Historia del Arte por la USC, trabajó para la Axencia Audiovisual Galega y AGADIC, organismos de la Xunta de Galicia. Crítico de cine, ha colaborado con diversos periódicos y revistas. Guionista y director de documentales: Os señores do vento (2008), 36/75 y 13 Pozas (2009), Cellular Movie (2010),Vikingland (2011), Á luzada (2012) y Noite (2012).
21.00 fin de la jornada.
Miércoles 19 de junio:
Hora de comienzo 16.30 horas :
LA BRECHA de Marcos Nine (BAFICI 2012)
LA BRECHA
Género:Documental-Experimental
2012, 85 minutos, color, 16:9
Dirección, guión y montaje: Marcos Nine Búa
Producción: Ximena Losada Arufe
Textos y arte: Rodrigo Losada
Posproducción: Fran X. Rodríguez
Música: Manuel Rivero
Sinopsis: El diseñador gráfico Rodrigo Losada y el cineasta Marcos Nine comparten una inquietud. Después de años de experiencia en sus respectivos oficios llegaron a la frustrante conclusión de que independientemente de las diferencias temáticas o formales de los distintos trabajos que realizan, siempre son capaces de solucionarlos con una metodología idéntica. Para huir de esta mecánica destructora de la creatividad, Rodrigo ideó el proyecto “La Brecha”. Se servía de materiales sacados de la basura para crear pequeñas composiciones en filminas que al ser proyectadas pudieran dar vida a una obra inicialmente no controlada por su autor. Marcos Nine pretende llevar al cine ese mismo proceso de trabajo planteando un film evolutivo del cual ni el diseñador ni el propio director tienen control. La Brecha es un film que cuestiona el concepto de obra de arte mientras pone de manifiesto los mecanismos de autocensura y autocontrol de los creadores.
Festivales: BAFICI 2012, S8 2012, Cineuropa 2012.
Marcos Nine (Hannover 1977) es director y guionista de la Illa de Arousa, aunque reside en A Coruña. Comienza su carrera en audiovisual en el año 2000 como guionista de la serie de TVG Mareas Vivas a la que seguirían otras como Terra de Miranda y As leis de Celavella. Su primer trabajo como director es Carcamáns (2003), un documental que relata como se vivió la catástrofe del Prestige en la Ría de Arousa. Posteriormente realiza Pensando en Soledad y JEDN (2006), Historia dunha parroquia (2007), O premio da Rubia y A fábrica (2008), Radiografía dun autor de tebeos y Manuscritos Pompeianos (2010).
20.00 horas: Mesa de debate: proyección internacional de los cines periféricos: Martin Pawley, Xurxo Chirro, José Manuel Sande y Lois Patiño.
Descanso a las 18.00 horas.
18,30 horas: Visiones del futuro inmediato. Disertación y debate moderado por Martin Pawley comisario del ciclo.
A las 19.00 horas:
A CICATRIZ BRANCA de Margarita Ledo
A CICATRIZ BRANCA
2012, 92 minutos, 1,85:1
Dirección y guión: Margarita Ledo
Fotografía: Pablo Cayuela
Montaje: Ramiro Ledo
Música: Abe Rábade
Reparto: Eva Veiga, Xavier Deive, Lino Braxe, Tamar Novas, Margarita Ledo, Mónica Camaño.
Sinopsis: En la primera mitad del siglo XX millares de mujeres salieron solas de Galicia hacia América. Muchas de ellas eran ilegales, con papeles que falsificaban su edad e incluso su identidad. Historias comunes como la de Merce, destinada a servir y, de la noche a la mañana, despedida. Sin lugar al que ir ni nadie a quien acudir, Merce pasa tres días y tres noches en la Estación Constitución donde su vida se enlaza con la de otras emigrantes. A la par de un trabajo en la fábrica Mil8, Merce se casa, asiste a clases de contabilidad en alguna de las Sociedades Gallegas y un día la norma se hace añicos por algo tan simple como quedar prendada de una situación que no sabe nombrar.
Festivales: Cineuropa 2012.
Margarita Ledo Andión (Castro de Rei, 1951) es una periodista, escritora y cineasta gallega. Desde 2008 es miembro de la Real Academia Galega. Dirigió los largometrajes Santa Liberdade (2004), Liste, pronunciado Líster (2007) y A cicatriz branca (2012).
Clausura hasta la II edición del Novo Cinema galego