La tercera sesión de los VII. Encuentros con la Investigación se celebra el 10 de abril con Irati Inoriza que presentará «Corporeidad TIC» y Mónica Zorrilla con «Al hilo de la trama».

La sesión comenzará a las 19:00h, con entrada libre hasta completar el aforo.

VII. Encuentros con la investigación:

Irati Inoriza & Mónica Zorrilla

10 de abril, 19:00, Patio de Cristal

Irati Inoriza

Corporeidad TIC

Las imágenes que muestran el movimiento corporal son registros que nos reflejan y nos contextualizan como civilización. En nuestro momento vivencial, socialmente fluido, de una globalización que descompone territorios, de vidas veloces, de relaciones etéreas y por instantes efímeras, con tecnologías masificantes e introyectantes, la creatividad dispone de significaciones propias. La diferencia principal con etapas históricas anteriores es la nueva dimensión de la comunicación de los registros que nos conforman, mixtura de realidad y virtualidad, junto a su capacidad de propagación. Una dimensión etérea, masiva, acelerada, de gran potencialidad de impacto, sumergida en la abundancia de imágenes y de vectores de traslación. Dentro de esa parte de la humanidad que nos regimos por las TICs, conscientes de nuestra parcial atención y apreciando tantas y tantas expresiones de las otras partes del mundo corporizado.

 

Irati Inoriza (Balmaseda, 1992) Graduada en Arte y MA en Investigación y Creación en arte por la UPV/EHU y habiendo complementado sus estudios en el Atalier de Performance de Tomas Ruller en la R. Checa. Es la ganadora del Premio Proyecto de Exposición del Casal Solleric 2017 (Mallorca), además de haber sido seleccionada como Artista Emergente menor de 30 años por INJUVE 2017 (Madrid). Sus investigaciones artísticas han sido seleccionadas en residencias artísticas como L’Estruch, BilboArte o Farm Cultural Park-Favara. Ha participado en exposiciones como en Artistas Mr.Pink Galería (Valencia), Sintomáticas (L’Estruch-Barcelona), Keep in touch (Lamosa-Cuenca) o cuando el arte es una forma de comportamiento (eremuak-Gueñes).

Mónica Zorrilla

Al hilo de la trama

Este trabajo, en primer lugar es un discurso abierto, basado en la experiencia personal sobre la memoria y el recuerdo, donde el pasado viaja al presente de manera intermitente dejando entrever la sombra de un objeto concreto como imagen pulsión que da pié al del desarrollo plástico.

El reclamo de identidad personal evoluciona a lo largo de la investigación manifestándose en el proceso de creación y desarrollo de la obra y su relación discursiva y cartográfica.

Una pequeña pieza de arpillera tejida en la niñez y perdida, muta desde la diversión infantil desplegándose en el tiempo y el espacio para construir una nueva identidad, para compartir y disfrutar del goce estético consciente de que para ello, hay que dejarse seducir.

La trama de la arpillera se visualiza en diferentes estampas de grabado sobre papel, libro de grabado en tela, bastidores de madera, piezas tridimensionales, telas de arpillera tejidas y video, conjunto que permite ser leído desde la forma figurativa hasta el carácter más conceptual sugiriendo así, lazos sutiles de comunicación creada desde los espacios de representación.

Mónica Zorrilla tiene un Grado Superior en artes plásticas y diseño en la especialidad de fotografía artística, y un Grado en Arte, BBAA UPV Leioa. Ha realizado un proyecto personal de fotografía en el Centro de Fotografía Contemporánea Bilbao, CFC. Tiene un Master de investigación y creación en arte, Increarte, BBAA UPV Leioa. Ha realizado talleres de fotografía con: Marie Sommer, Garcia Alix, Gonzalo Azumendi y un taller de grabado con David Arteagoitia.

Ha expuesto sus fotografías individualmente en Centro cívico Zabala y Centro cívico Plaza Corazón de María. Ha participado en exposiciones colectivas con sus grabados en: Paraninfo UPV trabajos fin de grado, Centro cultural La Merced (Logroño), Museo de la Cultura del Vino Fundación Vivanco, Palacio de las Merindades (Medina de Pomar), FIG Bilbao y Galería La Taller.