La cuarta sesión de los VII. Encuentros con la Investigación se celebra el 17 de abril con Maite Mentxaka que presentará «Observar vs pertenecer. Autoanálisis de mecanismos de reapropiación del sujeto al entorno» y Myriam Guesalaga con «Grafía y superficie. El trazo gestual inscrito en el muro».

La sesión comenzará a las 19:00h, con entrada libre hasta completar el aforo.

VII. Encuentros con la investigación:

Maite Mentxaka & Myriam Guesalaga

17 de abril, 19:00, Patio de Cristal

Maite Mentxaka

Observar vs pertenecer

Este trabajo se sitúa en la línea de Investigación de Escultura, Arquitectura y Espacio público. Así mismo podría situarse en la línea de Investigación como Creación – Creación como Investigación. Se trata de un trabajo de carácter auto-analítico basado en las experiencias marcadas en el campo de lo espacial. Experiencias que acogen desde lo biográfico -momentos vitales afectivos- hasta la experiencia del hacer y las consiguientes experiencias estéticas. Un orden de prácticas que tratarán de detectar algunos indicios del sujeto activo y sus posibles posicionamientos en el entorno. Es así que el sujeto se pondrá en cuestión por sus distintos niveles de resolución con el entorno, tratando de detectar la diferencia de sus estados en los distintos escenarios: lo vital, lo procesual, lo resolutivo. Así como la detección en los mismos de cuándo el sujeto se encuentra sumergido en la experiencia estética, cómplice de procesos de carácter artístico y cuándo se expone en condicionantes aislados en lo afectivo, distanciándose del hacer propio del arte y viéndose en la actividad íntegra de lo ideológico o emocional.

Maite Mentxaka Tena (Berango, 1992) Graduada en Arte (Leioa EHU/UPV) con la oportunidad de realizar movilidad Séneca a Barcelona (UB). Actualmente cuenta con el Máster de Investigación y Creación en Arte finalizado (Leioa, EHU/UPV) y un diverso recorrido formativo en gestión cultural (Plano B, Formación al Cuadrado, Zitek, ArgiArte, Bizkaia Talent, etc).  Aunque el dibujo tenga presencia determinante en su trabajo, la vertiente escultórica y reapropiacionista del espacio se ha empoderado de su hacer. Esto se debe a su interés en el desarrollo de procesos en nuevos hábitats en los que desenvolverse, como fue el caso de sus participaciones en proyectos como  Berreibar, ArteShop, Kaleartean o Inter-accions. Lo cual enmarca su línea de trabajo en el juego de lo urbanístico y las presencias participantes y/o influyentes en el proceso.

Myriam Guesalaga

Grafía y superficie. El trazo gestual inscrito en el muro

La inscripción de la grafía sobre una superficie que evoca al muro degradado es a grandes rasgos un marco de referencia sobre el que trabajo y a través del cual se constituye la línea de investigación de Grafía y superficie. El trazo gestual inscrito en el muro. Una grafía que por la condición de su naturaleza híbrida se desarrolla en la ambigüedad entre la escritura y la imagen como rastro gráfico de la palabra. Tanto las corrientes de pintura gestual de posguerra como el graffiti tagg, se basan en fundamentos gráfico-plásticos similares y desde sus respectivos contextos presentan inquietudes y consideraciones análogas en torno a la imagen de la palabra y el muro como superficie donde inscribirla. Surge así la noción de incisión sobre una superficie, la idea de huella, repetición y serie desde las cuales se plantea una analogía con el grabado a través de aquellos fundamentos comunes que trascienden a las definiciones estereotipadas desde el terreno de la gráfica en el campo expandido.

Myriam Gesalaga Eizaguirre (Zarautz 1987) Licenciada en Bellas Artes por la UPV-EHU (2011) donde posteriormente realiza el Máster de Investigación y Creación en el Arte (2017). Actualmente reside en Bilbao compaginando su labor investigadora como doctoranda en la línea de Investigación en Arte Contemporáneo en esta misma universidad con la producción de obra realizada principalmente en los talleres de grabado y serigrafía de la Fudación BilbaoArte. Desde su licenciatura se dedica activamente a la producción de obra gráfica así como a la realización de exposiciones individuales y colectivas en el ámbito nacional e internacional y a la docencia, ejerciendo de profesora de serigrafía en la Asociación
Artística de Guipúzcoa.