2018ko uztailaren 2tik 11ra «Sustracción y adición en el grabado contemporáneo» grabatu ikastaroa eskainiko da BilbaoArten, artista eta Euskal Herriko Unibertsitatean teknika grafikoetan irakaslea David Arteagoitia-ren eskuz.
Ikastaroa bi atal ditu: sistema sustraktiboak (punta lehorra) eta sistema aditiboak (resinak). Helburua linea eta tramarekin lotura daukaten auziak sakontasunarekin garatzea da, baita balio metriko eta texturalen eransketa estanpan ere, ikuspuntu garaikide batetik.
Euskarri plastikoak bi sistemen konbinazioak onartzen dituztenez, baita sormen grafikoaren beste medioekin hibridazioa ere, sortze-estreategia berriak ezagutzeko aukera izango ditugu ikastaro honi esker lengoaia pertsonala aberastuz, interesatuen lanean bisual, ukimenaren eta erliebe itxura berria emanez.
Curso de grabado: «Sustracción y adición en el grabado contemporáneo» con David Arteagoitia (Del 2 al 11 de julio)
INTRODUCCIÓN
El curso ofrece un acercamiento práctico a las cuestiones relacionadas con los dos principales sistemas de creación en el campo de la obra gráfica: la sustracción y la adición.
Los sistemas sustractivos en el grabado a la punta seca permiten explorar los valores de la línea y el punto/trama como principales elementos constructivos de la imagen. El trabajo directo con diferentes herramientas sobre soportes de acetato nos permitirá ampliar los matices de densidad, textura, profundidad y tono de la línea grabada.
Los sistemas aditivos potencian la incorporación de valores matéricos y texturales a la estampa gracias a las modernas aplicaciones de las resinas bi componente y carborundum. Ambos materiales potencian los aspectos de relieve y tridimensionalidad sobre el papel, siempre desde una perspectiva contemporánea abierta a la experimentación y combinación.
A lo largo de las sesiones profundizaremos en las sistemas sustractivos y aditivos sobre acetato rígido analizando las principales características de estas herramientas y materiales, así como las estrategias creativas que permitan obtener, atendiendo siempre a unos niveles de excelencia, los resultados gráficos que mejor se adapten al lenguaje personal de cada participante.
El curso combina los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desarrollar ambos sistemas sin necesidad del uso de mordientes específicos para el grabado calcográfico.
Se analizarán todas las fases del trabajo, desde la elaboración de las matrices pasando por el acondicionamiento pre-impresión de tintas, papeles y tórculo, hasta el desarrollo de los distintos recursos de entintado hasta su estampación final. Conoceremos el uso de las herramientas y los materiales, las estrategias de creación así como las alternativas que permitan potenciar los valores lineales y matéricos en la estampa. Se plantearán las alternativas individualizadas que mejor se adapten a las necesidades creativas de cada participante.
CONTENIDOS
- Introducción a los sistemas sustractivos y aditivos.
- Normas de uso, seguridad y buenas prácticas en el manejo de los materiales y herramientas.
- Punzones, lijas, ruletas, rascadores, cepillos metálicos.
- Barnices y medios aglutinantes adhesivos, masillas bi-componente y resinas de poliéster/fibra de vidrio.
- Estrategias para la creación de la matriz.
- Selección y preparación del papel para su correcta estampación.
- Recursos de estampación: talla, relieve, a la poupée, combinados.
- Edición, firma, numeración y conservación de las estampas.



A QUIÉN VA DIRIGIDO
El taller va dirigido a quienes deseen explorar los valores lineales de dibujo potenciados por la punta seca así como los aspectos matéricos y texturales en la estampa que permiten los sistemas aditivos. No es necesaria una gran experiencia previa en el grabado por lo que está abierto a artistas, profesionales y estudiantes de técnicas gráficas.
Para aquellos participantes con experiencia previa en el campo del grabado, se planteará el desarrollo guiado de un proyecto personal a lo largo del curso.
OBJETIVOS
- Entender las bases fundamentales de los sistemas sustractivos y aditivos sobre sopores plásticos.
- Conocer el uso de los materiales, herramientas y sus alternativas.
- Desarrollar los valores lineales y matéricos, de relieve, textura en la fase de creación de la matriz.
- Controlar las variables que intervienen en la estampación y de los que depende la obra final
(Calibrado de tórculo, acondicionamiento del papel y tintas, registro, entintado, limpieza y estampación final). - Analizar el trabajo con las tintas y valorar el uso del color en la imagen para potenciarla.
- Plantear nuestras estrategias creativas: combinatoria de sistemas aditivos y sustractivos, fragmentación de la matriz, seriación, yuxtaposición, superposición…
- Desarrollar un proyecto personal en gráfica con asesoramiento técnico y conceptual de la propuesta.
Duración: ocho sesiones de tres horas.
Fechas: 2, 3, 4, 5 6 9, 10 y 11 de julio.
Horario: de 17:00 a 20:00, en el taller de Grabado.
Número de alumnos: entre 12 y 15 máximo.
Precio de la matrícula: 170 euros (incluye 50 euros en material de uso para el curso). Matrícula reducida (artistas de BilbaoArte y ex-alumnos de otros cursos en BilbaoArte durante 2018): 120 euros (incluye 50 euros en material de uso para el curso).
Admisión por riguroso orden de inscripción.
Programa
Módulo 1. Sistemas Sustractivos se centrará en las distintas posibilidades que nos ofrece la punta seca en todas sus variantes (punzones, ruletinas, lijas, cepillos metálicos…) para desarrollar los valores creativos de la línea en sus distintas manifestaciones gráficas.
- Acondicionamiento del soporte plástico
- Selección, corte, troquelado y fragmentación
- Lijado, desengrasado y limpieza
- Transferencia de la imagen boceto
- Herramientas para la sustracción
- Punzones, ruletinas y cutter
- Lijas y cepillos metálicos
- Preparación de la matriz
- Punta seca pura
- Punta seca desbarbada
- Corrección de errores
- Limpieza
- Acondicionamiento del papel
- Corte
- Humectación
- Secado
- Entintado
- Entintado en talla con espátula
- Entintado a la poupée con muñequilla
- Estampación
- Calibrado del tórculo
- Sistema de mantillas/foam y registro
- Estampación para la edición definitiva
Módulo 2. Sistemas Aditivos se abordará el trabajo con resinas -bicomponente y carborundum-, como elementos constructivos de la matriz para explorar las diferentes posibilidades.
- Acondicionamiento del soporte plástico
- Selección, corte, troquelado y fragmentación
- Lijado, desengrasado y limpieza
- Transferencia de la imagen boceto
- Materiales constructivos y creación del relieve en la matriz
- Preparación y aplicación del carborundum (sistema directo e indirecto)
- Preparación y aplicación de la resina de poliéster y fibra de vidrio
- Preparación de la matriz
- Lijado por capas
- Posibilidad de intervención sustractiva sobre el relieve seco
- Corrección de errores
- Limpieza
- Acondicionamiento del papel
- Corte
- Humectación
- Secado
- Entintado
- Entintado en talla con espátula
- Entintado a la poupée con muñequilla
- Entintado zonal con brocha corta
- Estampación
- Calibrado del tórculo
- Sistema de mantillas/foam y registro
- Estampación para la edición definitiva


David Arteagoitia García (Bilbao 1980)
Artista, Doctor en grabado y profesor de técnicas gráficas por la Universidad del País Vasco, complementa su formación académica en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona y la Academia de Bellas Artes de Florencia (Italia) así como a través de cursos y seminarios especializados en reconocidos centros como la Fundación BilbaoArte, Arteleku, el Taller de Grabado de Fuendetodos o la Universidad de Verano de Teruel. Ha participado y colaborado en cursos impartidos por figuras como Don Herbert, Gabriela Locci, Ana Soler, Juan Lara, Ana de Matos, Paco Aguilar, Christian Walter, Enrique González o José Manuel Guillén entre otros.
Actualmente compagina la docencia universitaria con la investigación y su labor como artista en activo, desarrollando una línea de trabajo en la estampa contemporánea centrada en aquellos aspectos relacionados con el relieve y la materia en la obra gráfica sobre papel en gran formato. Su tesis doctoral La serigrafía de áridos con vehículos aglutinantes de base acuosa abre las puertas a un campo de investigación centrado en los valores texturales y los nuevos soportes alternativos en la estampa, proyecto que continua desarrollando en su obra personal y difundiendo en múltiples seminarios.
Colabora con instituciones internacionales como el Camberwell College of Arts y el London College of Communication (Londres), la Central Academy of Fine Arts de Beijing (China), la Fundación Casa Falconieri (Italia), la Universidad de Arte George Enescu (Rumanía), el Instituto Politécnico de Leiria (Portugal) o el CIEC Centro Internacional de la Estampa Contemporánea (A Coruña) donde imparte cursos y seminarios especializados en obra gráfica de autor.
Su trabajo como docente y artista está vinculado a varios grupos de investigación, participando en proyectos de I+D+I dentro y fuera del ámbito universitario. Ha publicado varios libros sobre grabado, tanto de obra personal como relativos a cuestiones técnicas y artículos sobre grabado en publicaciones especializadas y participado como ponente en congresos internacionales de arte. Desde 2015 dirige el programa Open Portfolio para la promoción de artistas gráficos emergentes en el FIG Bilbao Festival Internacional de Grabado.
Con casi un centenar de exposiciones colectivas en ferias como Estampa, FIG Bilbao, Setup Bolonia, Interprint London, y más de una docena de individuales en los últimos años en galerías como Spazio D (Italia), MA Studio (Beijing), Fundación Fermín Echauri (Navarra), Taller del Prado, MAES, Galería José Rincón (Madrid), Galería Alexandra (Santander) o Galería Bozzetto (Bilbao), su obra está presente en instituciones como el Museo de Arte Moderno de Aoya (Japón), Museo de Arte Humanista de Sídney (Australia), Museo de Arte de Zacatecas (México), Caixa Nova, BBVA, CIEC o el Gabinete de Dibujos y Estampas de la Biblioteca Nacional Española.
Su obra ha obtenido numerosos primeros premios y menciones de honor en certámenes como la Muestra Internacional de obra gráfica sobre papel Japón de Aoya, el Premio de Internacional de Arte Gráfico Jesús Núñez, el Premio de Grabado San Lorenzo del Escorial, el Premio de Grabado de Pinto, la Bienal de Arte de Mijas, el Premio Carmen Arozena, el Certamen de Grabado José Caballero o la Bienal Internacional de Grabado de Valladolid.