2019ko azaroaren 25ean, 19:30ean, BilbaoArten Mar Reykjavik artista balentziarraren «Tot i que» erakusketaren irekiera izango da. Inaugurazioan zehar, 20:00etan, Rodolf Sireraren ‘El Verí del Teatre’-ren irakurketarekin lanaren aktibazioa egingo da, David Ábalos Aliaga, Borja Gómez eta Mar Reykjavik artista beraren eskuz.

‘Tot i que’ bideo-sortzailearen lau lan esanguratsuetan dago banatuta: ‘Videoensayo’, ‘Body As A Brick (el archivo)’, ‘WAAITT’ eta ‘El Verí’. Azken hiru urteetan garatuak izan diren lau piezen bilduma-proposamena, elkarrekin kontaktuan jarritakoan ulertzeko saiakera bat da. Saiakera bakoitzean irudia lantzeko Reykjaviken jokamoldea da hau eta, kasu honetan, erakusketa bera.

“Irudi bilakatzeko aukera duen gorputzari begirada zehatz bat da komunean dutena. Beraz, entseatzen duen gorputz bat dugu, tradiziotik tendentziara biratutako gorputz bat, sinboloak sortzen dituen gorputz bat, trikimailu bat egiten duen gorputz bat, antzerki bat”.

‘Tot i que’ esamolde balentziarraren itzulpena ‘dena eta zer’ litzateke, edo ‘dena dela’. Dena, ‘el tot’, erakusketa gelan ikusi ahal izango da. Eta bi unetan izango da aktibatua: irakurketa baten bidez (10/25, 20:00etan) eta ekintza gidatu baten bidez, ‘el qué’. Azken hau ‘WAAITT’en aktibazioa izango da, katalogoaren aurkezpenarekin batera joango dena eta erakusketan zehar bisita gidatu batekin bukatuko dena (11/22, 19:00etan).

Erakusketa Urrazurrutia Aretoan bisitatu ahal izango da 17:30etatik 20:30etara, azaroaren 22ra arte. Doako sarrera.

Mar Reykjavik (Sagunt, Valencia, 1995) es licenciada en Bellas Artes por la UPV, Valencia y máster en Laboratorio de Creación Audiovisual Contemporánea, MasterLav, Madrid.

Su trabajo se ha puesto en espacios a nivel nacional como La Gallera, Fundación La Posta, Octubre CCC, Muvim o Pols en Valencia, CA2M, Espacio Oculto, Storm And Drunk, en Madrid, Da2 Artium en Salamanca, COAC en Tenerife, El Respiradero en Getxo e internacionales como Galeria NGBK, Berlín, SupermarketArtFair, Estocolmo o El Recoleta, Buenos Aires. Co-fundadora del colectivo Boxes. 50% Cinépoème. 33% de Guardar Imagen Como.

Hacer es la mejor forma de pensar.
Trabajo la imagen que me toca y la arrojo de nuevo engranada.
A veces hay risa.
Mi ejercicio es el de acercar las cosas para explicar un momento.
La forma, al final: un ensayo que e articula entre la acción, el video y la instalación.
A veces hay texto.
Trabajo con el cuerpo porque tengo uno.
Me interesa juntar, abrir. Las cosas. Esto, lo otro. El giro, el pliegue, de nuevo la imagen, que ya no tiene poder autónomo y aun así lo descubre todo.

La imagen como posibilidad, el píxel hecho carne, piedra y tronco. Veneno. Las películas de Mar Reykjavik nos hablan de lo que no se ve, de los entremedias y la potencia de generar nuevos significados aniquilando la imagen. Dice que “el veneno no mata pero contempla la muerte en las cosas para otorgarles nuevas acepciones”. Así, los cuerpos devienen soportes metálicos y atriles, las piedras anclajes emocionales.

Hay en su obra cierta obsesión por acuerpar lo digital, como un deseo de colapsar tiempos, lugares y materias en busca de la imagen total. Una representación imitable por todxs; personas, objetos, animales y aquello que respira entre lo uno y lo otro. A veces sus películas se proyectan, pero casi siempre se mueven y se performan.

Quiela Nuc sobre Mar Reykjavik