Iria Barro Vale (Madrid, 1984), aunque se licenció en Psicología Clínica y realizó un postgraduado en ciencias forenses trabaja en una librería de viejo en el centro de Madrid. En los ratos libres que trabajo y lectura le dejan escribe una novela de terror y un blog extraño con el nombre de Salvaje de corazón y además nenúfar. Especializada en el género fantástico y de horror, así como en materias afines como la literatura infantil y juvenil, el manga, el crimen real y el terrorismo cultural, ha publicado en libros colectivos como Sigue grabando. Falso documental, metraje encontrado y telerrealidad en el nuevo cine de terror, para el Festival Internacional de Cine de Gijón, y Eroguro. Horror y erotismo en la cultura japonesa (Satori), además de en revistas y fanzines especializados como 2000 maníacos, A Quemarropa, Tromaníacos Express, Nosferatu y otros. Recientemente ha colaborado en la edición especial en Blu-ray de la película Arrebato de Iván Zulueta (39 escalones).
Jesús Palacios (Madrid, 1964), escritor y crítico cinematográfico, especializado en lo que gusta llamar el Lado Oscuro, es autor de más de veinte libros sobre cine, literatura, esoterismo y cultura popular, que le han convertido en referente del género fantástico y de terror. Es colaborador regular de festivales cinematográficos como Gijón, para el que ha coordinado libros como Los poetas de la sangre. El nuevo cine de terror y de la crueldad francés o Sigue grabando; Las Palmas, donde editara en colaboración con Antonio Weinrichter y Roberto Cueto una innovadora serie de libros sobre cine negro, y la Semana de Terror de San Sebastián, para la que coordinara La Bestia en la pantalla. Aleister Crowley y el cine fantástico, entre otros, y el Spain Moving Images Festival. Asesor de la editorial Valdemar, donde ha publicado Satán en Hollywood y Hollywood maldito, además de varias antologías de relatos de horror, entre ellas la reciente TerrorVisión. Relatos que inspiraron el cine de horror moderno, conferenciante en universidades y centros culturales, participa en programas de radio y televisión, fanzines y revistas, y es presencia habitual en la editorial Satori, para la que preparó una peculiar edición de 47 ronin. La historia de los leales samuráis de Ako, de Tamenaga Shunsui y coordinó el libro Eroguro. Horror y erotismo en la cultura popular japonesa.