2019ko martxoaren 21etik apirilaren 17ra «La criatura de Mary Shelley» erakusketa izango dugu BilbaoArteko Kristalezko Patioan. Erakusketa hau, bere garaian hauslaria izan zen  Mary Shelleyri,  feminismoan eta zientzia-fikzioan aitzindaria denak, eta sortu zuen gizakiari, mito eta ikono kultural bihurtu zena, omenaldia egiteko helburuarekin antolatu da.

Inaugurazioa martxoaren 21ean izango da, 19:00etan, eta boxeo literarioko gau-ekitaldi batekin girotuko da jarduera Iria Barro Vale eta Jesús Palaciosen eskuz, «Percy vs. Mary o Shelley contra Shelley» titulupean.

Sarrera dohainik aretoa bete arte.

Erakusketa: La criatura de Mary Shelley

La colección cuenta con más de 200 objetos de todo tipo: ediciones de la novela, cómics, dibujos originales, películas, discos, pósters, juguetes, figuras y otros artículos curiosos.

La muestra corre a cargo de la coleccionista Carolina González, Licenciada en pedagogía y educadora social, lectora de la obra en su adolescencia, que se quedó fascinada y prendada del monstruo del doctor Frankenstein para siempre empezando entonces a coleccionar todo tipo de objetos sobre el personaje hasta hoy.

Boxeo literarioko gau-ekitaldia: «Percy vs. Mary o Shelley contra Shelley»

Iria Barro Vale eta Jesús Palacios

En plenas celebraciones del bicentenario de la concepción y publicación de “Frankenstein”, resucitan serias dudas acerca de la autoría real, exclusiva o compartida de una de las novelas seminales y fundamentales de la modernidad, por parte de Mary Shelley. Aunque no es nada nuevo, y desde la edición original de la obra críticos como Walter Scott apuntaron a Percy Shelley como autor verdadero de ésta o, al menos, de buena parte de la misma, estudiosos iconoclastas como John Lauritsen en tiempos más recientes han provocado una nueva oleada de revisionismo por un lado e indignación por otra, siendo contestados por eruditas feministas como la veterana Germaine Greer… La arena está lista, el cuadrilátero preparado y la campana a punto de tocar para dar inicio al combate del milenio: Shelley versus Shelley, con Frankenstein, el Dr. y su Criatura, como árbitros nada imparciales… ¿quién ganará… si es que hay algo que ganar?
Iria Barro Vale (Madrid, 1984), aunque se licenció en Psicología Clínica y realizó un postgraduado en ciencias forenses trabaja en una librería de viejo en el centro de Madrid. En los ratos libres que trabajo y lectura le dejan escribe una novela de terror y un blog extraño con el nombre de Salvaje de corazón y además nenúfar. Especializada en el género fantástico y de horror, así como en materias afines como la literatura infantil y juvenil, el manga, el crimen real y el terrorismo cultural, ha publicado en libros colectivos como Sigue grabando. Falso documental, metraje encontrado y telerrealidad en el nuevo cine de terror, para el Festival Internacional de Cine de Gijón, y Eroguro. Horror y erotismo en la cultura japonesa (Satori), además de en revistas y fanzines especializados como 2000 maníacos, A Quemarropa, Tromaníacos Express, Nosferatu y otros. Recientemente ha colaborado en la edición especial en Blu-ray de la película Arrebato de Iván Zulueta (39 escalones).
Jesús Palacios (Madrid, 1964), escritor y crítico cinematográfico, especializado en lo que gusta llamar el Lado Oscuro, es autor de más de veinte libros sobre cine, literatura, esoterismo y cultura popular, que le han convertido en referente del género fantástico y de terror. Es colaborador regular de festivales cinematográficos como Gijón, para el que ha coordinado libros como Los poetas de la sangre. El nuevo cine de terror y de la crueldad francés o Sigue grabando; Las Palmas, donde editara en colaboración con Antonio Weinrichter y Roberto Cueto una innovadora serie de libros sobre cine negro, y la Semana de Terror de San Sebastián, para la que coordinara La Bestia en la pantalla. Aleister Crowley y el cine fantástico, entre otros, y el Spain Moving Images Festival. Asesor de la editorial Valdemar, donde ha publicado Satán en Hollywood y Hollywood maldito, además de varias antologías de relatos de horror, entre ellas la reciente TerrorVisión. Relatos que inspiraron el cine de horror moderno, conferenciante en universidades y centros culturales, participa en programas de radio y televisión, fanzines y revistas, y es presencia habitual en la editorial Satori, para la que preparó una peculiar edición de 47 ronin. La historia de los leales samuráis de Ako, de Tamenaga Shunsui y coordinó el libro Eroguro. Horror y erotismo en la cultura popular japonesa.