Introducción a los Cines de África
Coordinador y docente: Federico Olivieri(federico@fcat.es)
Una propuesta con la colaboración de: Al Tarab, Centro de Divulgación Cultural del Estrecho y Festival de Cine Africano de Córdoba – FCAT
– Lugar y fecha de realización:
BilbaoArte, del 5 al 8 de noviembre 2013, de 16.30 a 20.30 horas.
– Destinatarios, número de plazas e inscripción a la actividad:
A fin de fomentar la participación y el estudio crítico de los contenidos presentados, el ACA se desarrolla siguiendo el formato de seminarios académicos en los que se preferirá trabajar por grupos de 20 alumnos máximo.
Se considerará modificar el número de participantes y el formato del curso si así lo deseara la organización promotora de la actividad.
Para inscribirse, mandar mail a bilbaoarte@ayto.bilbao.net
– Metodología:
Cada sesión estará compuesta por exposiciones teóricas (complementadas con presentaciones audiovisuales proyectadas en la clase) y el visionado de filmes o partes de la filmografía relacionada a los temas del día. Al final de casa visionado habrá espacio para el debate y el análisis en grupo, fomentando la reflexión y la participación (crítica) de los alumnos. La participación será obligatoria.
El curso contará con los fondos cinematográficos del Festival de Cine Africano de Córdoba –FCAT, cuyas copias en lengua española representan una parte fundamental para la elaboración de este programa.
– Requisitos, evaluación, seguimiento y certificación de asistencia:
No es necesario tener conocimientos previos sobre cine africano, dado que este curso es de carácter introductorio.
Dada la escasa existencia de bibliografía específica en España en materia de cine africano en lengua española, es imprescindible tener un conocimiento avanzado de inglés para poder realizar las lecturas. Es recomendable, pero no necesario, tener conocimientos de francés o de otras lenguas africanas.
Será recomendable leer los artículos correspondientes a cada sesión antes de la proyección de la misma.
Además de un control de asistencia en cada sesión, los participantes estarán invitados a realizar un análisis crítico de los títulos recomendados en cada sesión o de uno de los temas acordados con los coordinadores del curso. Con la entrega de este análisis (de una extensión de entre 500 y 1000 palabras) y la suficiente participación a las sesiones diarias de clase, el participante recibirá el certificado de acreditación y participación a este curso de especialización.
– Recursos tecnológicos empleados en el desarrollo de las jornadas y material didáctico de apoyo:
Las sesiones emplearán un equipo audiovisual e informático junto a un proyector para agilizar las presentaciones teóricas con diapositivas y clips audiovisuales.
Al inicio del curso se facilitará a cada participante, mediante soporte físico o electrónico, copias de los textos teóricos o resúmenes de apoyo a las clases. Todas las lecturas serán seleccionadas de la lista específica de bibliografía relacionada a cada una de las sesiones diarias.