Aurten ere zine dokumentalari buruz doan TERRITORIOS Y FRONTERAS ikastaroari ematen dio lekua BilbaoArtek. 2017ko ekainaren 7tik 9ra izango da, eta Euskal Herriko Unibertsitateko udako ikastaroen eskaintzaren barruan sartuta dago. Hiru jardunaldiz osatuta egongo da ikastaroa, zinegile ezberdinek haien lana erakusteko aukera izango dutelarik. Zinegile hauek akademiko, programatzaile edota kritikarien eskutik aurkeztuak izango dira, jendeari irekita egongo diren eztabaidak sustatzeko.

EHUKultura Bizkaia, Grupo de Investigación MAC UPV/EHU (Mutaciones del Audiovisual Contemporáneo), BilbaoArte eta ZINEBI-ren parte-hartzearekin.

BREAK THE RULES! El cine documental contemporáneo, una caja de resistencia

Este año tendremos la suerte de contar con la participación de los cineastas Alberte Pagán, Carla Subirana, Mauro Herce y la artista visual Usoa Fullaondo que nos mostrarán sus últimos trabajos y con los que conversaremos sobre su cine (y sus modos de pensar el cine).

Además, a estos cineastas les acompañarán académicos, críticos y programadores de primera orden: Jaime Pena (programador CGAI-Centro Galego de Artes da Imaxe y crítico cinematográfico), Manu Yañez (director de Otros Cines Europa-España, crítico cinematográfico y docente), Marta Nieto (Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona) y Cristina Ezquerra (artista visual).

Por otro lado, y como colofón, el realizador, guionista y crítico cultural Félix Pérez-Hita y la productora e investigadora cultural Ingrid Guardiola compartirán su experiencia del programa cultural “Soy Cámara”, un laboratorio de nuevos formatos audiovisuales en la red producido por el CCCB (Barcelona).  

Tras la buena acogida que han tenido en Bilbao nuestros cursos en las siete ediciones anteriores, seguimos trabajando en la misma línea y en esta ocasión pretendemos ofrecer de nuevo una reflexión sobre el cine contemporáneo bajo el título: Territorios y Fronteras VIII. FIGHT THE RULES!! El cine documental contemporáneo, una caja de resistencia.  Lo que nos interesa, una vez más, es poner el foco en directores y piezas provocativas que coquetean o se su(b)mergen con otras disciplinas y tendencias, prácticas experimentales, videocreaciones, performances… 

INSCRIPCIÓN

Matrícula online: aquí.

Reducciones de matrícula: aquí.

Más info: aquí.

PROGRAMA

MIÉRCOLES, 7 DE JUNIO

09.30

El cine documental contemporáneo, una caja de resistencia.

Estibaliz Alonso, Vanesa Fernández Guerra y Aintzane Pagadigorria (UPV/EHU)

10.45

Lo (in)tangible en el cine digital

Jaime Pena, Programador CGAI-Centro Galego de Artes da Imaxe y crítico cinematográfico

12.00

Pausa café

12.30

La mano que piensa

Alberte Pagán, Cineasta y escritor

16.00

A propósito de Mauro Herce: sensorial y conceptual

Manu Yañez, Director de Otros Cines Europa (España), crítico cinematográfico y docente

17.15

Pausa café

17.30

Dead Slow Ahead (2016, 74 min.)

Un viaje sensorial hacia la deriva.

Mauro Herce, Director de cine y docente

JUEVES, 8 DE JUNIO

09.30

¿“Novo cinema galego”?, más allá de etiquetas…

Jaime Pena, Programador CGAI-Centro Galego de Artes da Imaxe y crítico cinematográfico.

10.45

Frank (2015, 65 min.) La trilogía de “Estudios Cinematográficos”

Alberte Pagán, Cineasta y escritor

12.00

Pausa café

12.30

Volar (2012, 80 min).

La cámara pegada a la piel. Lo (im)posible: la primera directora de cine española en una academia militar.

Carla Subirana, Directora de cine, guionista y docente (URL, Barcelona)

16.00

Siempre es excelente el misterio

Usoa Fullaondo (Artista y docente UPV/EHU)

Cristina Ezquerra (Artista visual)

17.30

Pausa café

18.00

Mesa redonda:

Cine independiente: nuevas estrategias para crear y fidelizar nuevos públicos

VIERNES, 9 DE JUNIO

09.30

A propósito de Carla Subirana: memoria histórica y memoria familiar. (Re)generar la memoria.

Marta Nieto Postigo, Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona

10.45

El cine como búsqueda de la propia identidad.

Carla Subirana, Directora de cine, guionista y docente (URL, Barcelona)

12.00

Pausa café

12.30

Experienciar los manifiestos fílmicos feministas

Marta Nieto Postigo, Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona

16.00

A propósito de Soy Cámara: Reflexión urgente contra  la industria cultural y el espíritu televisivo.

Fèlix Pérez-Hita, Realizador, guionista y crítico cultural.

17.15

Pausa café

17.30

A propósito de Soy Cámara: (Re)pensar la realidad dialécticamente desde el superávit audiovisual

Ingrid Guardiola, Productora e investigadora cultural (CCCB, freelance) y docente (UdG, Girona)