Del 29 de marzo al 12 de mayo de 2019, Centro de Arte Contemporáneo de Huarte (Navarra) acoge el trabajo W-B B-W Witches-Bitches Bitches-Witches de Maia Villot de Diego en la exposición Emen Hetan Witchy Bytchy Ding Dong it’s Sabbat Time. Este proyecto vuelve a mostrarse del 31 de mayo al 2 de junio de 2019 en La Encartada Moda.
W-B B-W
Witches-Bitches Bitches-Witches es un diálogo abierto surge a partir de la invitación de Julie Laymond directora artística de COOP y el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte para participar en un proyecto de colaboración transfronteriza entre COOP, Centro Huarte y AZALA espacio de creación.
Dicho proyecto tenía como objetivo el estudio del patrimonio inmaterial vasco, en concreto la brujería y los procesos contra las brujas en el País Vasco.
Es el resultado de una residencia de investigación y creación en la cual Villot trabaja junto a otros dos artistas sobre el imaginario de la bruja. El trabajo realizado durante la residencia se muestra en la exposición Emen Hetan Witchy Bitchy Ding Dong It’s Sabbat Time, comisariada por Julie Laymond que tiene lugar en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte (Navarra) en marzo de 2019.
Este proyecto ha sido posible gracias a la ayuda de COOP, Centro Huarte, AZALA, École Supérieure d’Art Pays Basque y BilbaoArte.
Tras la exposición en el Centro Huarte, parte del proyecto se expone en junio de 2019 en la Fábrica Museo de La Encartada, dentro del encuentro La Encartada Moda comisariado por Alberto Sinpatron.
W-B B-W
Witches-Bitches Bitches-Witches mujeres sabias, sanadoras, curanderas, videntes, comadronas… con conocimientos que se ven como una amenaza para los saberes hegemónicos.
Maia Villot produce una serie de imágenes a través de algunos clichés asociados a la figura de la bruja, como las uñas largas, la nocturnidad, las plantas, los minerales, los amuletos… recuperando el gesto de la Higa o Figa, un amuleto en forma de puño cerrado con el dedo pulgar asomando levemente entre el corazón y el índice.
A partir de estas imágenes ha surgido una serie de banderas o estandartes, un grupo de esculturas a modo de altar y una performance en la que activa esas imágenes-bandera jugando con el movimiento, la luz y proponiendo otro tipo de atención, otra temporalidad y otra escala.