Ataque mercenario
Olioa mihise gainean – Óleo sobre lienzo
100×100 cm
Kaos hitza ordenaren aurkakoa da. Hitz hauen artean zatiketa dikotomikoa dago; baina Fermin Morenoren margolanetan, kaos eta ordena berrelikatzen diren harremana dutela uler daiteke, formetako aldibereko egoerak bezala. Artista honen irudien bitxikeria kaosen iragankortasuna zalantzan jartzen dutela da, hau materiaren jatorrizko fase bat bezala ulertuta: berarentzat bere egituretan ez da existitzen ez hasierarik ez amaierarik. Dena jarraitasuna da…
Bere mihisetan dauden geometria guratsu, ludiko eta dinamikoak, kolore sutsuekin eta dimentsio monumentalekin batera, ikusmenaren pasibotasuna desafiatzen duten atmosfera isladatzen dute. Ataque mercenario (1999) abstrazioaren eta figurazioaren arteko kontraesan greenberianoa gainditzen duen lana da, eta horrela, hizkuntza abstraktuaren erredefinizio inklusioboagoa eta 80ko hamarkadatik margolanetan ematen ari den zabaltze transgenerikoa hartzen du. “Erreala”ri buruz daukan hausnarketa filosofian, zientzian, eragin teknologikoan, hiriko eta paisaia arkitektonikoetan daukan interesetik dator; edo era orokorrean imaginario postmoderno eskizofrenikotik. Fermin Morenoren margolanetan esperimentazio oso pertsonalaren ariketa ikusten da, azken urteetako margolanetako tendentzietatik ateratakoa. Honetan, alde kontzeptuala eta erretinianoa baztergarriak dira.
La palabra caos infiere rápidamente lo opuesto al orden. Existe una división dicotómica entre estos términos; pero en la pintura de Fermín Moreno caos y orden pueden entenderse en una relación de retroalimentación, como estados simultáneos de las formas. Lo singular de las imágenes de este artista es que cuestionan la temporalidad del caos, entendido tradicionalmente como una fase primigenia de la materia: para él no existe inicio ni fin en sus entramados. Todo es continuidad…
Sus geometrías caprichosas, dinámicas y lúdicas, los colores vibrantes y la dimensión monumental de las telas recrean una atmósfera envolvente que reta continuamente la pasividad de la mirada. Ataque mercenario (1999), es una obra que supera la greenberiana contradicción abstracción-figuración para servirse de una redefinición más inclusiva del lenguaje abstracto, y de la expansión transgenérica de la pintura que viene dándose desde los años ochenta. Su reflexión sobre “lo real” parte del interés por la filosofía, la ciencia, el impacto tecnológico, los paisajes arquitectónicos y urbanos, o en general del esquizofrénico imaginario posmoderno. En la pintura de Fermín Moreno encontramos un ejercicio de experimentación muy personal que parte de las tendencias de la pintura de los últimos años y en la que lo conceptual y lo netamente retiniano no son excluyentes.